Presupuesto del Ministerio Público débil ante incremento de pandillas

Actualizado
  • 26/08/2013 18:50
Creado
  • 26/08/2013 18:50
Un total de 201 pandillas operan en todo el país, motivo por el cual el Ministerio Público necesita que se le dote de un mayor presupues...

Un total de 201 pandillas operan en todo el país, motivo por el cual el Ministerio Público necesita que se le dote de un mayor presupuesto para hacerle frente a este flagelo que cada día va en aumento. Así lo dio a conocer la Procuradora General de la Nación Ana Belfon.

Las declaraciones de la jefa del Ministerio Público se dieron durante su sustentación ante la Comisión legislativa de Presupuesto para el próximo año estimada en B/.74.2 millones, de los cuales B/. 66.5 millones corresponden al renglón de funcionamiento.

En su exposición ante los diputados de esta instancia legislativa, Belfon solicitó que se reconsidere el presupuesto asignado, debido al creciente aumento de as pandillas en Panamá y destacó que de acuerdo con las estadísticas proporcionadas por el Ministerio de Seguridad Públicas, solo en la provincia de Chiriquí operan 28 bandas.

Agregó que en las provincias de Coclé y Veraguas existen cinco pandillas, respectivamente, mientras que la provincia de Colón las bandas se han tomado esta ciudad y han dejado un alto índice de luto y dolor a familias humildes del lugar.

Asimismo, aseguró que en el área metropolitana existe un total de 38 pandillas: 41 en el distrito de San Miguelito con; 19 en Arraiján 19; 28 el este del país 28 y tres en el distrito de La Chorrera. De acuerdo con la información, hasta el mes de junio existen 201 bandas establecidas.

De acuerdo con el proyecto de presupuesto general, el Ministerio Público cuenta con un programa de inversiones por el monto de B/.7.7 millones para la ejecución de los programas de construcción y mejoras a estructuras, desarrollo del Sistema Acusatorio, construcción y equiparamientos de personerías y la implementación del brazalete electrónico.

También se contempla B/.1.9 millón para el Instituto de Medicina Legal, que, de acuerdo con el director, Humberto Mas, lo recomendado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no proporciona una estabilidad económica a este rubro, ya que, se necesitan más recursos para el trabajo que se realiza en este lugar.

Aseguró que de B/.62.4 solicitado por Medicina Legal al MEF, solo le están recomendando B/.22 millones, lo cual afecta el funcionamiento de la actividad pericial de la institución en lo referente a criminalística, medicina y administración.

Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber

En la plaza toca:

Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones