La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 04/08/2011 22:58
- 04/08/2011 22:58
La Universidad de Panamá informó que ante el actual brote epidémico relacionado con los casos y muertes por enfermedad nosocomial, atribuidos a la bacteria Klebsiella pneumoniae (KPC) a nivel del Complejo Hospitalario Metropolitano de la Caja de Seguro Social (CSS), constituyó un comité de expertos en el tema.
Luego de estudiar la situación, le permiten a la Universidad de Panamá hacer las siguientes recomendaciones a las autoridades de salud y a la faz de la nación:
1. A las autoridades de la Caja de Seguro Social, reorganizar de manera inmediata el Comité de Infeccione Nosocomiales del Complejo Hospitalario Metropolitano (CHMDr.AMM), con la asignación de profesionales idóneos y con experiencia, el cual debe estar constituido al menos por los siguientes:
a. Epidemiólogos
b. Infectólogos
c. Enfermeras
d. Director Médico
e. Director Administrativo
f. Jefe de laboratorio
Dicha comisión deberá en primer lugar, enfocarse prioritariamente en la investigación con toda la rigurosidad científica que el caso amerita, en encontrar la causa de este brote y recomendar las medidas de control que deben aplicarse. Además, deberá tener la capacidad y autoridad suficiente para que estas recomendaciones sean de estricto y obligatorio cumplimiento, entre las que deben estar las siguientes:
a. Cultivo de todos los ambientes, equipos, insumos y dispositivos médicos utilizados en las áreas identificadas.
b. Cultivo faríngeo y rectal de todo el personal que labora en las áreas identificadas
c. Limpieza y desinfección profunda de todas las áreas identificadas.
d. Revisión, limpieza y desinfección de todos los ductos de aire acondicionado.}
e. Reforzamiento urgente de ls medidas de control de asepsia y antisepsia establecidas en las normas y protocolos vigentes para la atención y manejo de pacientes en áreas críticas y resto del hospital, supervisar su implementación, las cuales deben ser de estricto cumplimiento.
f. Restringir la circulación de familiares, pacientes y personal ajeno a las áreas hospitalarias que se determine tienen mayor riesgo de contaminación.
g. Suspender todas las hospitalizaciones y procedimientos electivos programados (cirugías, procedimientos intervencionistas, etc) hasta que el brote haya sido debidamente controlado.
2. A las autoridades del Ministerio de Salud y de la Caja de Seguro Social, suspender la decisión de trasladar pacientes, equipos y personal de salud, a otra instalación sanitaria, a la que se pueda introducir el problema, hasta tanto no se haya identificado y controlado de manera efectiva, la causa de dicho brote.
3. Fortalecer la dotación de personal, medicamentos, insumos y dispositivos médicos, para la atención adecuada de los pacientes que requieren atención y cuidados críticos en todos los hospitales del país.
4. Poner a disposición de las autoridades del Ministerio de Salud y de la Caja de Seguro Social, a los docentes y expertos que en este tema tiene la Universidad de Panamá, para que con su participación y recomendaciones, la Universidad pueda contribuir en conjunto con l autoridades a una rápida y efectiva solución de esta lamentable situación, que afecta a la población panameña.