Críticas por contratación excepcional de semáforos

  • 30/12/2020 00:00
El Gabinete aprobó la contratación excepcional de modernización de semáforos a la austriaca Kapsch Trafficcom Transportation, que en 2016 adquirió la división de movilidad de la española Telvent.

El Consejo de Gabinete autorizó la contratación directa, de forma excepcional, con la empresa Telvent Tráfico y Transporte, que en la actualidad es Kapsch Trafficcom Transportation, para la modernización del sistema de semáforos de Panamá por un monto de $3,3 millones.

La compra aprobada de semáforos inteligentes es por más de $3 millones.

Dicho servicio de modernización en un inicio fue asignado a Telvent, no obstante, esta empresa vendió la sección del departamento de movilidad a Kapsch y es así como la última continuó el contrato 30-2007 que venció en noviembre de 2019.

Este diario está a la espera de una respuesta de la empresa Kapsch concerniente a conocer detalles del contrato, el monto y la compra efectuada a la empresa Telvent en abril de 2016.

Lo último es relevante debido a que la justicia de España lleva a cabo una investigación de supuestos sobornos, entre 2011 y 2014, en la que menciona una transferencia de $5,5 millones de Telvent a Mauricio Cort, luego de haber detectado transferencias bancarias que habrían formado parte del supuesto esquema de coimas por las obras de la línea 1 y 2 del Metro, así como de la Ciudad de la Salud que construyó la española FCC.

Este medio conoció que actualmente no existe relación entre ambas empresas, salvo la compra efectuada que ocasionó que la filial de Telvent en Panamá dejara de existir, aunque la sede de España continúa operando.

Kapsch TrafficCom es una empresa de basta experiencia instalada en Austria, que provee sistemas de transporte inteligente de renombre internacional, según se presenta en su portal web, gracias a los numerosos proyectos que ha llevado a cabo con éxito en más de 50 países de todo el mundo.

Sin embargo, lo que ha llamado la atención es que el contrato se renueve en medio de una pandemia en la que la prioridad del gasto debe estar dirigido a la salud. Las críticas apuntan a la coyuntura y el proceso de excepción efectuado por el Gabinete.

El contrato alcanzado, según conoció este medio, aún no se ha recibido en el departamento de asesoría legal de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) para su tramitación. Antes debe pasar por la comisión verificadora encargada de investigar si la empresa cumple con los requisitos.

El programa de modernización del Estado, a través de la ATTT, suscribió con la empresa Telvent Tráfico y Transporte –en la actualidad Kapsch Trafficcom Transportation–, el contrato 30-2007 sobre los estudios y equipamiento del sistema centralizado de semáforos que venció el pasado 30 de noviembre de 2019.

La excepcionalidad se justifica en la resolución como una posibilidad de que puedan regularse las variaciones de flujo vehicular, tomando en cuenta la experiencia previa de la empresa.

La resolución del Gabinete que acredita el contrato explica que ante la imposibilidad de la institución de contar con el proceso de licitación, hizo necesaria la contratación de dicha empresa para brindar los servicios de mantenimiento del sistema.

El 5 de noviembre la empresa Kapsch Trafficcom Transportation presentó una propuesta para el estudio, equipamiento, operación y mantenimiento preventivo del sistema por $3,367,706. De acuerdo con la resolución de Gabinete que autoriza el contrato, la empresa Kapsch Trafficcom Transportation ha demostrado con la ejecución del contrato número 30-2007 y sus adendas, que es capaz de brindar el servicio descrito. Siendo la única empresa que ha proporcionado tal servicio, la continuidad podrá mantener la adecuada movilidad en la ciudad por lo que “no existe un sustituto adecuado para la presente contratación”, se lee.

Finalmente, la Resolución del 11 de noviembre de 2020 autorizó al director general de la ATTT llevar a cabo el trámite excepcional para la firma del contrato.

Sobre la investigación de Telvent

La Fiscalía Especial Anticorrupción de Panamá recibió a mediados de 2020 una rogatoria de sus pares de España, en la que solicitó se tome declaración jurada a varios expolíticos panameños de la administración Martinelli, luego de haber detectado transferencias bancarias que habrían formado parte del esquema de coimas por las obras de la línea 1 y 2 del Metro, así como de la Ciudad de la Salud que construyó la española FCC.

En la rogatoria se mencionan dos transferencias relacionadas con las cuentas del abogado Mauricio Cort, en la entidad Mizrachi Bank, que revelan que entre los años 2011 a 2014 se nutrieron con dos pagos que totalizaron $70,9 millones. Estos pagos provienen de FCC con un importe de $65,3 millones y de la empresa Telvent Trafico y Transporte por $5,5 millones.

Lo Nuevo