La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
Refuerzan seguridad en Colón por la peregrinación del Cristo Negro
- 20/10/2016 12:39
- 20/10/2016 12:39
La fiesta del Cristo Negro estará resguardada por más de 700 unidades de los estamentos de seguridad del Estado, así lo prometió el Presidente de la República, Juan Carlos Varela en su peregrinación a la iglesia de San Felipe en Portobelo, provincia de Colón.
Para esta festividad religiosa, se han habilitado retenes a lo largo de la carretera Panamá-Colón, pero se hará énfasis en el tramo Sabanitas-Portobelo con el objetivo de salvaguardar la seguridad de los miles de feligreses que visitan en estas fechas a la imagen para agradecer los favores recibidos o hacerle alguna súplica personal.
Se establecerán quince puestos de emergencias para atender y socorrer a los feligreses. El primero estará ubicado en la entrada de Sabanitas, habrá otro en Puerto Pilón, Punta Borda, Buenaventura y Portobelo.
El subcomisionado Luis Álvarez detalló que las unidades de la Policía Nacional estarán practicando la prueba del Pele Police, revisando a los asistentes e incluso, se practicarán pruebas del alcoholímetro (guarómetro) a los conductores de vehículos.
Para el 21 de octubre está prohibido por decreto alcaldicio la venta y consumo de bebidas alcohólicas durante la procesión y el área de Portobelo.
La procesión está programada para iniciar a las 8:00 de la noche y culminar después de 12:00 de la noche.
El viernes 21 día central de la celebración, se oficiarán homilías durante toda la jornada. El Cardenal José Luis Lacunza oficiará la misa de las 11:00 am en la cual estará acompañado al menos de cinco obispos de otras diócesis.
Tradición religiosa
La celebración religiosa data de 1658 y tiene como acto central la procesión en la que la imagen es paseada por todo el pueblo con un ritmo peculiar que incluye tres pasos adelante y dos atrás. Más que la intención de avanzar, lo que se hace es una danza en la que participan los feligreses.
La procesión, al igual que el resto de la celebración está plagada de actos culturales y de tradición , algunos de los cuales aprobados por la Iglesia Católica y otros no.
El Cristo Negro también es conocido como el santo de los salseros por la devoción que generó en algunos de los intérpretes de este género musical, entre ellos: Ismael Rivera, Gilberto Santa Rosa y Cheo Feliciano, quienes en vida lo visitaron con frecuencia.
Llegada
Los habitantes de la Costa Atlántica relatan la imagen era trasportada en un barco que se dirigía a Perú, pero cada vez que trataba de zarpar de Portobelo se desataba una tormenta que impedía su salida, en uno de los intentos la tripulación tuvo que aligerar la carga y entre una de las cajas que tiraron estaba la imagen del cristo.
Otra leyenda cuenta que unos pescadores encontraron una caja flotando en el mar durante una epidemia de cólera, dentro se encontraba la imagen del Cristo una vez la colocaron en la iglesia, las personas enfermas se recuperaron.
Una tercera leyenda asegura que la Iglesia de Taboga, ordenó la imagen de un Jesús Nazareno a un proveedor en España. Por otra parte, la Iglesia de Portobelo le solicitó al mismo artesano una imagen de San Pedro. Se dio una equivocación al enviar las imágenes y el San Pedro terminó en la Iglesia de Taboga y el Nazareno en Portobelo.
El Cristo Negro de Portobelo es considerada la imagen con más riqueza en todo Panamá, gracias a las ofrendas que le han regalado los feligreses entre ellos joyas de oro.