Integrantes de la caravana migrante en el estado de Chiapas, en el sur de México, denunciaron este jueves 21 de noviembre que las autoridades les bloquearon...
El Censo de 1940: una fotografía de la demografía y el desarrollo urbano de la ciudad de Panamá
- 16/11/2019 00:00
- 16/11/2019 00:00
El censo de 1940 marcaría un hito en el estudio de la demografía panameña, ya que sería el primer Censo de Población levantado en un solo día, empadronando no solo a la población que habitualmente residía en el país, sino también a todos los individuos que hubiesen pernoctado la noche anterior en el territorio de la República de Panamá (7 de septiembre de 1940). Se consideraba en ese entonces el Censo de Población más científico, pero también el más costoso de todos los realizados durante la época ($154,626.25).
De acuerdo con los datos arrojados por este censo, Panamá era en 1940 el país con la población más pequeña de las Américas con 622,576 habitantes, y uno de los tres menos densos. Se estimaba que un 33.3% de la población censada residía en áreas urbanas, concentrándose en las ciudades de Panamá, Colón y David el 27.5%, un aumento del 4% respecto al Censo de Población de 1930.
En la provincia de Panamá, específicamente, el 72% de la población residía en áreas urbanas, registrando un aumento del 50% entre 1930 y 1940, pasando de 74,409 a 111,893 habitantes, esto es, sin incluir los suburbios que en aquella fecha eran de reciente formación como, San Francisco de la Caleta, Pueblo Nuevo, Las Sabanas, La Carrasquilla y Juan Díaz.
Un aspecto central que se recoge en al menos los Censos desde 1911 a 1950, es el de 'las razas', pregunta con la cual se buscaba indagar sobre el peso poblacional de todos aquellos que no fuesen 'indios' o 'mestizos', clasificación que contrario a la actualidad, no era por autodeclaración sino por la consideración de los encuestadores que realizaban el censo.
Al respecto, el censo de 1940, resaltaba dos fenómenos particulares, la disminución de la proporción de extranjeros en el territorio nacional, que habían pasado del 12% al 8% entre 1911 y 1940, y la reducción de la población residente en la Zona del Canal, durante el mismo período. Para este censo se registraba entonces una distribución de la población según razas de la siguiente manera, blanca, 26,906, negra, 38,770, mestiza, 103,393 y otras, 2,980.
El informe de resultados sobre el conteo poblacional de 1940 sería publicado en 1945, lo cual agrega interesantes notas sobre lo ocurrido en el período entre su elaboración y divulgación, acerca del comportamiento de los flujos migratorios. El informe revela que “la década de 1920 a 1930 fue un período de ajustes económicos en la República. Un número considerable de la población extranjera atraída antes al Istmo por las amplias oportunidades de empleo, emigró cuando esas oportunidades dejaron de existir”.
Este mismo informe señala que, “para 1940 las condiciones del Istmo eran similares a las que existían en el período de 1911- 1915, grandes oportunidades de trabajo bien remunerado y una inmensa ola inmigratoria de trabajadores extranjeros. Este flujo de población comenzó en 1937 cuando se iniciaron grandes obras de defensa en la Zona del Canal. En la ciudad capital el exceso de población se desbordó a las áreas suburbanas y centros de reciente formación tales como, Río Abajo, San Francisco de la Caleta, Las Sabanas, Arraiján. El ataque a Pearl Harbor y la entrada de los Estados Unidos a la Guerra dieron nuevo ímpetu a los trabajos que ya venían haciéndose en la Zona del Canal, lo que dio por resultado que en 1942 hubiera una población de 125 mil personas en la ciudad de Panamá y aproximadamente 55 mil civiles en la Zona del Canal, a parte de las fuerzas armadas acantonadas en esa área. Esta tendencia ha variado recientemente y así, en la actualidad, la población del Istmo va más bien en decrecimiento por efecto de la emigración que ha tenido que iniciarse al ser suspendidos algunos de los trabajos en la Zona”.
Los datos del censo de 1950 permiten confirmar que la disminución del número de extranjeros en el país sería una tendencia que se mantendría, especialmente en el grupo de los afroantillanos, los cuales pasaron de 22,606 habitantes en 1940 a 17,263 habitantes en 1950. A partir de aquí una nueva ola migratoria definiría la estructura urbana y social de la ciudad, donde para este censo de mitad de siglo, de los 12,000 inmigrantes santeños, 8,400 (82%) vivían en la capital (Heckadon, 2009).
La reflexión sobre los datos que presenta el Censo de Población de 1940 nos lleva a pensar, en las similitudes entre los fenómenos que se reflejan en su informe de resultados con la situación actual: auge debido a las obras de ampliación y fortificación del Canal; un aumento y reducción del flujo migratorio relacionado con los ciclos económicos, pero también con la aparición de regulaciones antimigratorias; y un proceso de expansión urbano, que empezaba a considerarse como desordenado. He aquí la importancia que tendrá, para los retos que debemos afrontar, la realización de un censo que permita construir una imagen precisa del Panamá que se ha construido durante la segunda década del siglo XXI.