Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
La Federación de Comunidades de Áreas Revertidas prepara una conferencia de prensa para denunciar denunciar acciones del Gobierno Nacional contra su mayor activo: el Canal de Panamá.
Agrega que se extiende el caos urbanístico que propicia en todo el país, hacia el Canal y sus áreas adyacente, "mediante la venta y entrega del mismo al mejor postor".
La agrupación tendrá una conferencia de prensa este jueves 13 de diciembre a las 9:30 a.m. en las instalaciones de la Asociación ANCON en Quarry Heigths. A las 11 de la mañana irán a la Corte Suprema de Justica a presentar un Recurso de Inconstitucionalidad contra la Ley del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT) y el Decreto 179 que suspende la competencia del Municipio en materia de Ordenamiento Territorial en las ciudades.
La Federación de Comunidades de Áreas Revertidas indicó que para facilitar la venta "el Gobierno pretende modificar" el Plan de Desarrollo de áreas canaleras ya planificadas como: "no desarrollables", "reservas naturales", "áreas inundables", "parques infantiles", "la única escuela pública en el área", "edificios históricos" y "Amador".
El Plan de Desarrollo fue gestado como un Proyecto de Estado para permitir a este territorio recuperado el mayor uso colectivo posible, bajo criterios técnicos y científicos, que nos costó a todos los panameños 9.15 millones de balboas y el esfuerzo de concertarlo con amplios sectores de la sociedad, cuyo resultado fue la Ley 21 como marco regulador para un desarrollo planificado y sostenible de las áreas revertidas.
Actualmente, el gobierno encargó al Banco Mundial realizar un estudio sobre las potencialidades de las áreas revertidas. Consecuente con ese encargo, el Banco Mundial sugiere modificar la Ley 21 y el Plan de Desarrollo, que permitirán al Gobierno generar ingresos inmediatos para balancear el presupuesto estatal frente a otros intentos fallidos de vender activos estratégicos de la Nación como las acciones de las empresas de eléctricas y la telefónica, las tierras de la Zona Libre de Colón, la explotación minera en las Comarcas Indígenas, entre otros.
"Todo este plan se gesta y avanza a espaldas del pueblo panameño, sin respetar que la Ley 21 y el Plan de Desarrollo sólo pueden ser modificado haciendo un llamado a la consulta ciudadana" Hizo un llamado para que se unan a esta lucha y juntos hablen alto y claro a "quienes quieren especular con el Patrimonio Nacional".