La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 21/01/2015 01:00
- 21/01/2015 01:00
La Asociación de Maestros Independientes Auténticos (AMIA) denunció que varias universidades privadas forman a los educadores con sistemas semipresenciales, asistiendo cada 15 días, por un periodo de cuatro años.
‘Este método perjudica la preparación del docente, porque no está el tiempo adecuado en las aulas de clases preparándose’, advirtió el gremio.
Al final del año, sostuvo la AMIA, el maestro en formación permanece menos de 100 días en las clases y el título obtenido posee el mismo valor en puntaje y pago salarial que aquellos que asisten más días a las universidades estatales o la Escuela Normal de Santiago, cuya instrucción es diaria.
Igualmente, la agrupación pidió ordenar la carrera que acredita a los maestros en las instituciones superiores particulares para que tenga un solo nombre y luego iniciar especializaciones.
Por ejemplo, hay títulos diversos como licenciaturas en educación primaria, ciencias de la educación, educación con énfasis en administración educativa, orientación y preescolar.
‘Se debe hacer un tronco común de licenciados en educación y después especializar a los maestros si quieren ser de preescolar, primaria, secundaria o enseñar a adultos’, sugirió.