AEVE contradice a Lucy Molinar

Actualizado
  • 12/12/2012 01:00
Creado
  • 12/12/2012 01:00
PANAMÁ. Las reacciones por la denuncia que hizo la Ministra de Educación, Lucy Molinar, ante los medios de comunicación este lunes 10 de...

PANAMÁ. Las reacciones por la denuncia que hizo la Ministra de Educación, Lucy Molinar, ante los medios de comunicación este lunes 10 de diciembre, acerca de la supuesta falsificación de documentos a lo interno del Ministerio de Educación (MEDUCA), específicamente de parte de la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE), no se hicieron esperar. Ahora, al parecer y con nuevas pruebas, los papeles se invierten y Molinar también tendrá que comparecer antes las autoridades, pero en su caso, por calumnia e injuria.

EL DELITO

Durante la conferencia de prensa ofrecida por la titular del MEDUCA, se presentó el documento (una circular) por medio de la cual fue autorizada la realización de una actividad en conmemoración del Día del Maestro, el 30 de noviembre, y que exigía la participación masiva de los docentes. La nota, enviada a las escuelas por fax, está firmada por Daniel Mojica, subdirector Técnico Docente de Veraguas y lleva marquillas y sellos del MEDUCA.

Pero Mojica dijo el lunes desconocer la existencia de ese documento, ‘no he firmado nada’, dijo, dando pie a la tesis del supuesto delito de falsificación de documentos.

Como era de esperarse la ministra anunció que se harían las investigaciones pertinentes para dar con los responsables.

‘Hay falsedad de documentos, utilización de un cargo público para fines personales. Todas las personas que se ven involucradas como responsables de ese acto van a ser procesadas como debe ser’, dijo Molinar además de asegurar que la denuncia penal que se interpuso ante el Ministerio Público investigaría específicamente ‘a la AEVE por ser el origen de la circular’.

Pero en Veraguas el grupo docente asegura que en la versión del MEDUCA hay dos hechos falsos.

El primero es que la supuesta denuncia de que habló Molinar en la conferencia de prensa no incluye a AEVE. ‘En ese documento solo se habla de la utilización de las marquillas y no de la participación de AEVE en el ‘supuesto’ ilícito’, comentó Yadira Pino, secretaria general de la agrupación que hoy apoya un paro de advertencia en rechazo a la ley que implementa un proceso de evaluación a los docentes. Pino asegura que todo es un plan mediático. ‘La ministra, acusó directamente a nuestra organización, para causarnos daño’.

LA GÉNESIS

El otro hecho que los docentes veragüenses aseguran es falso, resulta ser la raíz de todo el asunto.

Según , Juan Ramón Herrera, también representante de AEVE, el funcionario que negó haber firmado la circular ‘mintió ante los medios’. ‘Al volver a Veraguas, admitió haberse reunido con el gremio y que el 1 y el 12 de noviembre se había llegado al acuerdo para que la actividad tuviese apoyo masivo y firmó’.

Hoy, a las 2:00 p.m. los docentes participarán en una marcha desde el Parque Porras hasta la Corte Suprema de Justicia en rechazo a la aprobación del Decreto 920, que establece la evaluación docente y, según ellos, les quita estabilidad laboral.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones