La mayor ciudad de la frontera sur de México, Tapachula, emplea a migrantes que quedaron varados por las restricciones del presidente de Estados Unidos,...
Metro introduce cambios en la licitación para el metrocable
![El distrito de San Miguelito enfrenta limitaciones de transporte debido a su topografía. El distrito de San Miguelito enfrenta limitaciones de transporte debido a su topografía.](http://www.laestrella.com.pa/binrepository/700x467/0c37/700d394/none/199516884/RFRL/san-miguelito_181-9409613_20250213160911.jpg)
- 14/02/2025 00:00
- 13/02/2025 18:09
El Metro de Panamá modificó la convocatoria de Precalificación Internacional para la Licitación y Financiación del proyecto del teleférico en San Miguelito.
Esta actualización, anunciada el miércoles 12 de febrero, mediante la primera adenda, introduce cambios en el proceso de selección de empresas interesadas en la ejecución de esta obra de movilidad urbana. Entre los ajustes más relevantes se encuentra la ampliación del plazo para la presentación de manifestaciones de interés, modificaciones en los requisitos de elegibilidad y precisiones en las condiciones generales del procedimiento.
Otro de los aspectos relevante es la modificación en la fecha límite para la entrega de manifestaciones de interés que estaba programada para ayer jueves, ahora se ha extendido hasta el próximo 10 de marzo.
Este ajuste permite que las empresas interesadas dispongan de más tiempo para evaluar las condiciones del proceso, realizar ajustes a su documentación y presentar propuestas más detalladas y competitivas. La recepción de propuestas se realizará en el auditorio del edificio administrativo de MPSA, entre las 8:00 a.m. y las 11:00 a.m.
En la adenda también se modifica la obligatoriedad de que todos los documentos expedidos en el extranjero cuenten con la apostilla o sean legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá para asegurar la validez y autenticidad de la documentación.
También se detallan los procedimientos para el registro de participantes, la formulación de consultas y la corrección de documentos en caso de que se requiera subsanar información.
Desde el punto de vista financiero, la adenda define criterios más detallados para evaluar la solidez económica de las empresas postulantes. Ahora, se requiere que las compañías presenten pruebas más contundentes de su estabilidad financiera y su capacidad para respaldar una obra de la magnitud del teleférico.
El teleférico propuesto para San Miguelito tiene como objetivo mejorar la movilidad urbana en la zona, ofreciendo una alternativa de transporte eficiente y sostenible. El proyecto contempla la construcción de una línea con una extensión total de 6.606 metros, conectando las áreas de Mano de Piedra y Valle de Urracá a través de seis estaciones estratégicamente ubicadas.
El sistema seleccionado para este proyecto es un teleférico monocable desembragable, cuyas cabinas tendrán capacidad para transportar hasta diez pasajeros. Esta tecnología ha sido elegida debido a su eficiencia operativa y su impacto reducido en el medio ambiente, convirtiéndolo en una opción viable para mejorar la conectividad en sectores de difícil acceso.
Las actividades contempladas en la licitación abarcan desde la obtención del financiamiento hasta la ejecución de estudios y diseños de obra civil, la construcción de la infraestructura, el diseño y fabricación del sistema de teleférico, así como su posterior operación y mantenimiento. Este enfoque integral busca asegurar que el proyecto no solo sea viable durante la fase de construcción, sino que también garantice su sostenibilidad a largo plazo.