Inicia vertido de concreto del cuarto puente sobre el Canal de Panamá

Actualizado
  • 07/12/2024 17:26
Creado
  • 07/12/2024 17:20
El vertido se llevó a cabo en el área de La Boca, sobre las fundaciones superficiales cuyas excavaciones iniciaron en agosto pasado

El Ministerio de Obras Públicas, a través del Consorcio Panamá Cuarto Puente dio un paso clave en la construcción del emblemático proyecto Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá, al completar el primer vertido de concreto permanente en la zona del Viaducto del Este. Este avance marca el inicio de una nueva etapa en esta monumental obra de infraestructura que promete transformar la movilidad del país.

El vertido se llevó a cabo en el área de La Boca, sobre las fundaciones superficiales cuyas excavaciones iniciaron en agosto pasado. Estas bases están reforzadas con 24 barras de anclaje a más de 12 metros de profundidad y un diseño tipo zapata que incluye más de 400 m³ de concreto de alta resistencia (35 MPa). Construido bajo los más altos estándares de ingeniería y sostenibilidad, este cimiento está diseñado para una vida útil superior a los 100 años.

El ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade, destacó la importancia de este avance al manifestar que: “El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá representa el futuro de nuestra conectividad y progreso. Es una obra prioritaria para el gobierno nacional, y este primer vertido de concreto confirma que avanzamos con paso firme en una construcción que transformará la movilidad y mejorará la calidad de vida de todos los panameños”.

Por su parte, el Ingeniero Mario Montemayor, superintendente del Consorcio Panamá Cuarto Puente, subrayó el rigor técnico detrás de esta etapa, “Lo que hemos logrado hoy refleja nuestro compromiso con la excelencia y la sostenibilidad. Los cimientos que estamos construyendo serán la base sólida de una obra monumental que dejará un legado de ingeniería para las generaciones futuras”.

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá, con una inversión estimada de mil trescientos millones de dólares, es una de las infraestructuras más ambiciosas del país. Se espera que este proyecto genere más de 3,000 empleos directos y cerca de 15,000 indirectos durante su construcción, impulsando el desarrollo económico y fortaleciendo la conectividad entre comunidades.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones