Este domingo 16 de febrero se efectuó en el boulevard Panamá Pacífico el XXV Festival de Cometas y Panderos, organizado por Aprochipa.
CSS: diputados presentan primeras modificaciones en segundo debate

- 19/02/2025 00:00
- 18/02/2025 18:57
Las primeras propuestas para los artículos del primer bloque de discusión, en segundo debate, del proyecto de ley 163 que modifica la ley orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), fueron presentadas ayer por diputados de diferentes bancadas.
Los diputados del Movimiento Otro Camino (MOCA), Grace Hernández, Ernesto Cedeño y José Pérez Barboni, presentaron cambios relacionados con la escogencia de la junta directiva, así como los requisitos para elegir al director general y subdirector general de la CSS.
De la misma manera, presentaron una modificación que permitiría a los trabajadores independientes pagar su cuota de riesgo de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) que les corresponda sobre la renta neta gravable. De no afiliarse al sistema, o de los empleadores no adherir a sus empleados, podrían hasta recibir multas.
También, la CSS deberá incentivar a los trabajadores independientes a unirse a los programas de riesgo de enfermedad y maternidad mediante los medios dispuestos por esta misma entidad.
Los diputados de MOCA también presentaron modificaciones en lo relacionado con el cobro de la morosidad a los patronos.
La diputada Ariana Coba, con el respaldo de sus copartidarios de la bancada del Partido Panameñista, también presentó modificaciones, como la creación de un observatorio de calidad de la salud.
Este es un mecanismo de monitoreo y análisis del sistema de salud, que tiene como propósito generar evidencia basada en datos para mejorar los servicios de la CSS. De acuerdo con lo propuesto por la diputada, la CSS también deberá hacer una convocatoria pública para la escogencia del director del observatorio dentro de un plazo de tres meses.
Para la divulgación de los informes y recepción de denuncias de este observatorio, la CSS deberá habilitar una plataforma digital en un plazo de seis meses.
El observatorio tendrá el plazo de un año para presentar su primer informe semestral en la junta directiva y la Asamblea Nacional.
También tendrá la responsabilidad de publicar indicadores clave de desempeño en la calidad de la atención, incluyendo tiempo promedio de espera en consulta, procedimientos médicos y porcentaje de resolución, tasa de ausentismo en el personal de la CSS, que funcionarán como índices de satisfacción de los asegurados.
Además, el director del observatorio deberá presentar un informe de gestión cada año ante la junta directiva. Coba también propuso la creación de una Comisión de Monitoreo en el observatorio de la CSS.
Otros diputados se manifestaron sobre la calidad de la salud y las carencias de sus circuitos, así como la idoneidad de quienes atienden en la CSS y la mora empresarial al programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), sin embargo, más que enfocarse en presentar propuestas, hicieron preguntas a los funcionarios que se encontraban en el pleno.
El debate también estuvo marcado por desacuerdos entre diputados, con acusaciones de dilatación en la discusión y falta de cuórum. La diputada Walkiria Chandler y el jefe de bancada del oficialista Realizando Metas, Luis Eduardo Camacho, protagonizaron un enfrentamiento sobre si continuar con la lectura de propuestas o suspender la sesión. Chandler criticó la ausencia de varios legisladores, mientras que Camacho defendió la necesidad de avanzar con urgencia.
Francisco Brea, del Partido Panameñista, hizo un llamado a garantizar un debate transparente y bien fundamentado, y aseguró que no se puede apresurar una decisión de tal relevancia. También dijo que Camacho había sido quien más había dilatado el proceso, pese a sus declaraciones públicas en sentido contrario. Camacho, en respuesta, pidió un derecho a réplica y reiteró que retrasar la aprobación afectaría directamente a los asegurados y a la economía del país.
El jefe de bancada del panameñismo, Jorge Luis Herrera, negó que su partido estuviera bloqueando el debate y recordó que el proyecto pasó cuatro meses en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social. Aseguró que su bancada ha apoyado la gobernabilidad sin condiciones, pero se mantendrá firme en evitar sesiones en la madrugada o fines de semana, siguiendo los lineamientos de la presidenta del pleno, Dana Castañeda.
Castañeda, por su parte, intervino para evitar que los enfrentamientos personales continúen retrasando la discusión, e instó a los diputados a centrarse en el contenido del proyecto de ley y avanzar en el debate sin tácticas dilatorias.