Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
Canciller Martínez-Acha: 15 países están por decidir adherirse al Tratado de Neutralidad

- 29/04/2025 16:44
La estrategia de Panamá para enfrentar la amenaza de Estados Unidos, el Memorando de Entendimiento suscrito entre ambos países y la realidad del personal diplomático de Panamá, son solo algunos de los tópicos a los que el canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha, se está enfrentando en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional.
Esta comparecencia se da casi cuatro meses después de la primera solicitud formal que le hizo la Comisión, a la cual no había asistido por su “agenda complicada”, según aclaró a este medio.
La llegada del funcionario se da luego de que se esté avanzando en una moción de censura sobre su persona, por la suscripción del Memorando de Entendimiento con EE.UU., que ha despertado polémica, ya que muchos consideran que lesiona la soberanía nacional.
El canciller se refirió a las declaraciones que el presidente de EE.UU., Donald Trump está virtiendo sobre el Canal de Panamá, en relación con la ya desmentida narrativa de una supuesta presencia de China en su administración.
Martínez-Acha comentó que las declaraciones de Trump “no se ciñen a la realidad” y que, a la administración del republicano, se le está proporcionando información “inexacta”.
”Yo, personalmente, me he referido, en más de 13 ocasiones me he referido a declaraciones de distintos funcionarios estadounidenses y el presidente [Mulino] otras tantas. Yo no puedo decir todo lo que quisiera, ya que esto es una carrera de resistencia. Muchas veces me he tenido que morden la lengua”, confesó.
El diplomático reconoció que Estados Unidos es el principal socio diplomático, comercial y en materia de seguridad de Panamá, lo que hace necesario que siempre prime el diálogo y la diplomacia.
“Eso no quiere decir que no expresemos nuestras inconformidades con la retórica que están utilizando. A pesar de esas declaraciones adversas, tratamos de enfocar todo, diplomáticamente”, remarcó.
En relación con la estrategia que Panamá tiene previsto seguir con esta situación, aclaró que dada la naturaleza de esa información no podía hacer públicas muchas de las directrices establecidas. Aun así, garantizó que se mantienen en constante coordinación con todas las misiones diplomáticas del país y que se están fortaleciendo los vínculos y alianzas pertinentes.
”Todos los cancilleres con los que me he reunido, tanto de América Latina como de Europa, apoyan a Panamá de manera inclaudicable”, acotó.
Al ser cuestionado sobre los esfuerzos de Panamá para conseguir respaldo internacional en defensa de la soberanía nacional, el funcionario reveló que hay 15 naciones “a punto” de tomar la decisión de adherirse al Protocolo de Neutralidad del Canal de Panamá.
El canciller resaltó que el acuerdo suscrito entre Estados Unidos y Panamá no afecta la soberanía de Panamá. Afirmación que fue puesta entredicho por la diputada Janine Prado, quien rechazó el hecho de que el Memorando no haya sido enviado a la Asamblea para su ratificación.
Diversos diputados cuestionaron el punto siete del acuerdo, que establece que Panamá debe notificar a Estados Unidos si desea ingresar a las áreas que sus tropas van a estar utilizando.
Ante estas dudas Martínez-Acha fue certero. “[Estados Unidos] no puede prohibir la entrada a las fuerzas de seguridad de Panamá esas áreas y eso debe quedar claro”, sentenció.
”Yo les pido que se asesoren con expertos en derecho internacional. Si no están satisfechos, les invito a presentar una demanda en ante la Corte Suprema de Justicia”, añadió.