La mayor ciudad de la frontera sur de México, Tapachula, emplea a migrantes que quedaron varados por las restricciones del presidente de Estados Unidos,...
Asamblea discutirá con ‘urgencia notoria’ fondos extraordinarios para la CSS
![A la sesión de la Comisión de Economía y Finanzas asistió el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo. A la sesión de la Comisión de Economía y Finanzas asistió el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo.](http://www.laestrella.com.pa/binrepository/702x394/1c0/700d394/none/199516884/BXCG/2a_181-9379036_20250210173553.jpg)
- 11/02/2025 00:00
- 10/02/2025 19:35
El proyecto de ley 186 que ordena la transferencia de fondos extraordinarios a la Caja de Seguro Social (CSS) para reforzar parcialmente el pago de las pensiones del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), correspondiente a febrero de 2025 y que ayer fue aprobado en primer debate por la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional, será discutido con urgencia notoria en segundo debate por el pleno legislativo.
El proyecto autoriza la transferencia de recursos financieros desde el presupuesto asignado a las diferentes dependencias del gobierno central hacia la CSS, por un monto de hasta $91 millones 620.025, de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria para la vigencia fiscal de 2025.
Estos fondos serían destinados exclusivamente para financiar el programa de IVM para cubrir los costos de las pensiones del mes de febrero de 2025, según explicó el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, quien sustentó el proyecto ante la Comisión de Economía y Finanzas.
Galindo detalló que las prestaciones económicas para sufragar los fondos del IVM para este 2025 se estima en 2.748 millones 149.964 dólares, pero recalcó que las reservas no son suficientes para la cobertura del 100 % de las pensiones, estimándose un déficit del 22 %, es decir $615.670, 291.
Miembros de esta instancia legislativa, entre estos Jorge Bloise, Arquesio Arias, Eduardo Gaitán, Francisco Brea, Patsy Lee y el propio presidente de la comisión, Ronald De Gracia, entre otros, reclamaron la presencia del ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, quien no estuvo presente en el debate tras señalar que requerían saber qué proyectos iban a ser afectados con el recorte de los $91.6 millones a ser transferidos a IVM de la CSS.
“No sabemos a qué proyectos se les está recortando recursos; para mí hubiera sido importante que el ministro estuviera aquí y que nos dijera cuáles son los proyectos que se están afectando”, indicó Arias.
Aunque se espera que en las próximas horas se discuta en segundo debate el proyecto 163 de reformas a la CSS, el ministro Boyd Galindo sostuvo que será prioritario discutir primero en segundo debate el proyecto de ley 186 para garantizar los recursos para el pago al completo de las pensiones del mes de febrero.
Manifestó que esto es parte de lo que se requiere transitoriamente mientras se aprueba el proyecto de ley 163 de reformas a la CSS. “Esto es primero porque es para el mes de febrero, ellos tienen que ir a segundo debate con este proyecto que va de la mano con el proyecto 163 que a continuación debe ser discutido en segundo debate, primero empieza este y acto seguido se sigue con el otro. Estoy seguro de que esa va a ser la secuencia”, precisó Boyd Galindo.
En tal sentido, el presidente de la Comisión de Economía y Finanzas, el diputado Ronald De Gracia, manifestó que este proyecto de transferencia de los $91 millones será abordado de forma prioritaria en segundo debate, por el hecho de que el pleno va a entrar en una sesión permanente para discutir el proyecto 163 de reformas a la CSS.
“Vamos a salir de este proyecto primero [el proyecto 186], yo calculo que el día miércoles ya estaremos con el segundo debate del proyecto de reformas al Seguro Social”, afirmó De Gracia.
Con relación al proyecto de reformas a la CSS, el ministro Boyd Galindo dijo que si se aprueba un proyecto cónsono con la realidad que vive el país, el tema de la transferencia de recursos para IVM para los próximos meses quedará a un lado; de no ser así, aseguró que el próximo mes de marzo tendrán que regresar a la Asamblea para requerir $93 millones más solo para ese mes.
“Por supuesto que el Presupuesto General del Estado va a ser afectado en alguna forma. Estos dineros salen de la bolsa central del Estado. Si cada vez hay que sacarle más fondos a esa cesta, eventualmente tendremos menos dinero para poder cubrir otros rubros como compra de medicamentos, nombramientos de médicos y enfermeras en los hospitales”, destacó el ministro de Salud.
En tanto, el director de la CSS, Dino|Mon. manifestó que aunque se ha aprobado en primer debate la transferencia de los $91.6 millones, obviamente esperan que antes del término del mes de febrero las reformas a la Ley 51 sean aprobadas, para no tener que ir nuevamente a la Asamblea a pedir dinero para el siguiente mes, porque en todos los meses habría déficit.
“Es importante lo que se ha hecho hoy, porque nos permite estar tranquilos y darle el tiempo de análisis necesario a este segundo debate de las reformas, para darle tiempo a los diputados para que puedan leer todo lo aprobado en el primer debate, verter sus comentarios y hacer sus descargos”, indicó Mon.
Mon consideró como no sostenible lo aprobado en primer debate por la Comisión de Salud, en torno al proyecto 163 de reformas la CSS, si se piensa que los 1.500 millones son posibles a portar.
“Ya el ministro Chapman ha dicho que esa cantidad no es absorbible por el Estado y que en principio la reforma que debe enmarcarse sobre cuatro pilares, el incremento en la edad de jubilación o la gradualidad en ese incremento, el incremento de la cuota patronal, el rendimiento de las inversiones y un aporte estatal que ronde los 966 millones de dólares”, concluyó Mon.