La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
El cáncer compromete la existencia humana. Las células cancerígenas crecen sin control y lastiman al cuerpo desde adentro. Este 4 de febrero se celebró el Día Mundial contra el Cáncer. Cada día se presentan 14 casos nuevos en Panamá y 7 personas mueren por causas relacionadas con el cáncer. El Instituto Oncológico Nacional atiende hasta 16.000 pacientes cada año. Las instalaciones están a su máxima capacidad; basta caminar por los pasillos, conversar con cualquier paciente, para evidenciar la necesidad de mejorar en beneficio de quienes luchan por sus vidas. La colaboración con el Instituto de Cancerología de la Ciudad de la Salud es un paliativo, mas no una respuesta definitiva. Para que sea eficaz no basta la tecnología de punta, se necesita personal técnico y facilidades con la capacidad de atender el volumen de pacientes con todo lo que necesitan para tener calidad de vida y mejorar, ojalá, definitivamente. Nadie conoce el cáncer como quienes lo padecen; nadie conoce el Oncológico como quienes trabajan allí. Desde aquí pedimos al Gobierno Nacional que pregunte qué necesitan y que escuche.