• 08/01/2017 01:00

Las agresiones a servidores de estamentos de seguridad

Los casos más frecuentes se dan en perjuicio de miembros de la Policía Nacional

Muchos son los casos en que funcionarios de estamentos de seguridad producto de sus funciones son agredidos o amenazados por algunas personas que discrepan con algunas actuaciones u omisiones por parte de dichos servidores públicos.

Los casos más frecuentes se dan en perjuicio de miembros de la Policía Nacional.

Actualmente existen varias denuncias y querellas por parte de miembros de la Policía Nacional, los cuales han sido agredidos por parte de personas, algunos en estado de ebriedad, otros iracundos, carentes de tolerancia, y mostrando en ocasiones una antipatía o predisposición ante la sola presencia de unidades policiales, ya sea, cuando estos se encuentren en puntos de control solicitando la licencia de conducir, o al momento de realizar requisas, y otras situaciones, que causan molestias en algunas personas.

De igual manera, se han suscitado casos en que miembros de los estamentos de seguridad son agredidos al momento de aprehender a personas ya sea en caso de flagrancias o por requerimiento judicial, y también se han dado casos de unidades de la Dirección de Operaciones del Tránsito, que han sido lesionadas por algunos conductores, al momento en que son sancionados por medio de la boleta de transito por infringir alguna norma estipulada en el decreto 640, por el cual se expide el Reglamento de Tránsito en nuestro País.

Nuestro código penal en el artículo 140 sanciona a quien o a quienes causen lesión a un servidor de la Fuerza Pública, del Órgano Judicial, del Ministerio Público, de la Autoridad Nacional de Aduanas y otros estamentos de seguridad pública, por motivos de las funciones que desempeñen, a causa de su empleo o como consecuencia de la ejecución de su trabajo, que produzca incapacidad no mayor de treinta días, será sancionado con dos años de prisión.

Igual sanción se aplicará en caso de amenaza tangible y comprobable contra las personas mencionadas en el párrafo anterior.

Vemos pues, que dicha norma también sanciona las agresiones o amenazas tangibles que puedan sufrir miembros del Órgano Judicial, (jueces, magistrados, defensores públicos, y otros funcionarios), del Ministerio Público (fiscales, entre otros) y la Autoridad de Aduanas, los cuales también pueden resultar afectados producto de sus funciones.

ABOGADO

Lo Nuevo