La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 30/01/2025 14:27
¿Porque nos visita Marco Rubio?
El poder de la humanidad se acumula principalmente en cinco núcleos donde se agrupa el grueso de la población junto a la vida económica, política y militar de la humanidad. De esos cinco núcleos, sólo hay tres que están realmente desarrollados y de los que pueden emerger potencias mundiales, que son: la punta de lanza americana, el núcleo Euro-Mediterráneo y el Indopacífico.
La línea imaginaria que une a estos tres núcleos es el “cinturón dorado”, una serie de rutas navales, terrestres y aéreas por las que fluyen las aerolíneas y las fuerzas aéreas, las marinas mercantes y las marinas de guerra, el transporte terrestre y los ejércitos de tierra, los ductos de gas y petróleo y los cables de internet, en conclusión, las arterias de la humanidad. Quien posea más influencia económica o “trampas de deuda” sobre el cinturón dorado obtendrá las cartas ganadoras en la geopolítica en tiempos de paz y en tiempo de guerra.
El cinturón dorado posee seis cuellos de botella; el estrecho de Gibraltar, el canal de Suez, el estrecho de Bab el Mandeb, el estrecho de Ormuz, el estrecho de Malaca y nuestro canal de Panamá.
Por su parte, la iniciativa china de la Ruta de la Seda es lo más parecido que existe a un intento por obtener la hegemonía económica en el cinturón dorado: una ruta logística continua que recorre Eurasia por tierra y, sobre todo, por mar. Esta iniciativa proporciona influencia y riqueza a Pekín.
A menudo las rutas navales y los cables submarinos que llevan las transferencias de dinero, internet y comunicaciones se solapan como es el caso en Panamá.
¿Qué sabe Marco Rubio? los Estados modernos cuentan con empresas insignia que tratan de liderar el sector de los cables submarinos y puertos, y es indudable que en las más altas esferas de poder de esas empresas imitan el reparto de poder internacional, con Estados Unidos liderando el sector seguido por las compañías estatales del Partido Comunista de China (PCCh).
Por lo general las empresas, -los actores privados o público privado- no operan de una manera “asocial”, sino que tienden a ser parte de la grupalización que induce la civilización a la que pertenecen, por ello toda empresa tiene una bandera y constituye un activo en posesión de uno u otro actor geopolítico.
La cúpula jerárquica de las empresas está dominada por una nacionalidad o miembros de una misma comunidad de valores (democracias vs autocracias). Al mismo tiempo, la flexibilidad de las empresas para operar como actores económicos -pero también políticos- hace deseable el desarrollo de empresas insignia con las que avanzar las operaciones geoeconómicas del país; por ejemplo, construyendo puertos donde pasan los cables submarinos o estableciendo minería a cielo abierto para usar barcos pesqueros de arrastre de señuelos cerca de los cables que comunican el atlántico norteamericano con el Canal de Panamá.
Actualmente USA y China están en una guerra tecnológica y económica y temen que sea cuestión de tiempo una guerra convencional y de alta intensidad, porque históricamente cada potencia dominante ha realizado todos los esfuerzos posibles para mantener su permanencia.
Marco Rubio espera que las flotas sombras o pesqueros de arrastre no saboteen o modifique las transmisiones de datos por los cables submarinos que pasan por Panamá. La Seguridad Nacional gringa espera que no pasen problemas por los gasoductos y que exista electricidad cuando los portaaviones del Atlántico tengan que ir a defender la costa pacífica norteamericana.
Para la neutralidad del canal será importante verificar los contratos de empresas multinacionales de puertos, minas, plantas generadoras asentadas en los cuellos de botellas del “cinturón dorado” y que no caigamos en trampas de deuda por máquinas de hemodiálisis, software médico e insumos quirúrgicos.
Marco Rubio nos visita para que no se replique en Panamá, lo que pasó con los cables submarinos en el Mar Báltico.