La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 23/03/2015 01:00
Organizaciones y gestión por competencias
El desarrollo de nuevas herramientas, la evolución de diversas tendencias y las exigencias de la competitividad del mundo laboral actual han determinado cambios en las estructuras de las organizaciones. Cada día las empresas deben ser conscientes de la necesidad de fomentar el desarrollo de habilidades del talento humano, y de optimizar la administración del personal contribuyendo al incremento de la productividad eficiente.
La importancia de la gestión por competencias aumenta en el mundo empresarial y su aplicación ofrece un modelo de dirección en el que resalta el talento humano y la manera en cómo deben aportar sus mejores cualidades profesionales y personales a la organización. Lo relevante de este enfoque es que su planteamiento básico reconoce que son los individuos de la empresa los que le permiten lograr una ventaja competitiva sostenible en el largo plazo.
Para lograr eficazmente las metas y garantizar la supervivencia organizacional, es necesario contar con un talento humano alineado con la estrategia de negocio. Por lo tanto, la empresa moderna se enfrenta al reto de tomar decisiones estratégicas a nivel de su personal, transformando la antigua visión de trabajadores, en lo que hoy se conoce como talento humano. El equipo debe estar conformado por personas identificadas con los objetivos de la organización, su participación en el logro de los mismos y las posibilidades de desarrollo personal y profesional.
El enfoque basado en competencias se ha convertido en los últimos años, en una herramienta que permite conocer el desempeño del talento humano, dentro de cada organización. Sin embargo, es importante resaltar, que para desarrollar una gestión por competencias, la empresa debe estar preparada y orientada en relación al tema, por su impacto dentro de la misma.
Un modelo integral de planeación estratégica basados en competencias, permite involucrar a los trabajadores directamente en la gestión, esto con el fin de formar un sistema capaz de atraer, retener, desarrollar y motivar el compromiso organizacional, garantizando la productividad.
La gestión por competencias visto desde el nuevo paradigma, se convierte en el manejo estratégico del talento humano, que individual y colectivamente contribuyen a alcanzar los objetivos estratégicos de cualquier organización.
Sin lugar a dudas, el liderazgo es una competencia muy importante en la formación de los grandes profesionales, pues mediante esta habilidad se desarrollan capacidades indispensables al momento de trabajar en equipo y llevar a cabo una gestión exitosa. Existen individuos que desarrollan esta competencia con mucha facilidad, debido a diversos aspectos innatos de su personalidad, en contraste, hay otro grupo de personas que necesitan orientación y guía profesional en este aspecto.
Cabe resaltar que existe un impacto muy significativo en el liderazgo y cómo se desarrolla o gestiona el mismo, para lograr que los miembros del equipo estén enfocados en el logro de los objetivos organizacionales, es decir en la misión.
La Gestión por Competencias es, en definitiva, una herramienta indispensable para la administración de los activos intangibles que generan valor a través sus conocimientos, actitudes, valores y habilidades relacionados entre sí, que permiten desempeño deseado de una organización.
Hoy, la tendencia de Gestión por Competencias tiene un auge muy significativo, porque cada vez es más evidente la necesidad de las empresas de contar con personas que estén preparadas para enfrentar los continuos retos laborales.
*ESTUDIANTE DE MAESTRÍA EN GERENCIA ESTRATÉGICA, UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMÁ.