• 18/06/2024 00:00

Foros mineros o camuflaje de luchas sociales

En fecha reciente tuvo lugar un foro [...] fueron invitados algunos expertos de las actividades mineras en dos países -Chile y Perú- conocidos por su significativo desarrollo extractivista minero metálico

En fecha reciente tuvo lugar un foro organizado por uno de los gremios comprometidos con la defensa e intereses de quienes fomentan la propiedad y enriquecimiento privado, conocido como Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP). En dicho evento, fueron invitados algunos expertos de las actividades mineras en dos países -Chile y Perú- conocidos por su significativo desarrollo extractivista minero metálico.

Como cabía esperar, quienes fueron invitados a disertar, fue gente afín a los grupos favorables a la mega minería metálica de sus propios países, por cuanto la intencionalidad - difícil de ocultar por los organizadores - era contar con argumentos y narrativas que hagan viable lo que ya el pueblo panameño dictaminó en las calles, hace menos de un año, que rechazaba rotundamente.

Por consiguiente, el foro viene a ser una expresión de una lucha que se insiste en mantener viva, entre este último - el pueblo panameño, mayoritariamente representativo de clases trabajadoras - y los grupos dueños de capitales vinculados - o con deseos de vincularse - a los complejos industriales y financieros de la mega minería metálica. La lucha aquí, estuvo dada en el plano de las ideas, en las que pudimos observar una serie de vicios tratados como virtudes y virtudes tratadas como vicios; pero, sobre todo, una ética que gira en torno a superponer lo económico sobre lo ambiental y social; por encima de la vida.

Esto se tradujo en las narrativas que desde el primer momento se propusieron en el evento. En lo epistémico - lo que da lugar a un producir un conocimiento - el presidente de este grupo de presión empresarial, destacó que la temática trataba de “un asunto muy técnico” (...) que se abordaba “desde un aspecto científico, ambiental, social y económico” (Arias, Juan, discurso inaugural, 13/06/2024). Es decir, al plantearse que se trata de un asunto “muy técnico”, se da el mensaje de que quienes no son capaces - las clases trabajadoras - de manejar dichos contenidos con la jerga sofisticada o lenguaje pseudo científico propio de las tecnocracias - agentes de las élites - mega mineras internacionales, entonces no son interlocutores válidos, ergo, lo que digan tales representantes de las clases trabajadoras no tendrá validez, aunque tengan a su haber la vivencia de los perjuicios generados por la devastación y contaminación minera.

En la narrativa de los apologistas de la megaminería chilena, se olvidó contextualizar la experiencia “exitosa” de ese país. Por ejemplo, se desdeñó un hecho que es vital, cual es, la cantidad y calidad del territorio que acoge la mayor parte de la actividad extractivista minera en Chile: el desierto de Atacama. ¿Sabe cuán grande es la superficie de este desierto?, pues, 105 mil Kms2, en contraste, el territorio panameño, incluyendo todos sus cuerpos de agua dulce y marina, apenas posee 75.5 mil Kms2, o lo que es lo mismo, este desierto es tan extenso como todo Panamá y casi medio país más, en donde no hay bosques ni gran biodiversidad que destruir ... como ocurre en nuestro istmo, donde se localiza parte del Corredor Mesoamericano. Por lo que ya se ha visto que hizo Minera Panamá en los distritos occidentales de Colón, no queda ningún resquicio para concluir que es posible una minería de cielo abierto, responsable y sustentable, en nuestro país.

Otro de los aspectos “técnicos” soslayados por los disertadores, en el caso de la experiencia peruana, es que cada vez son más los conflictos socioambientales causados por las afectaciones a la salud y por la escasez de agua para el consumo humano y agrícola que vienen produciendo las minas en este hermoso país.

Por otro lado, uno de los especialistas chilenos, vino a vender la idea de que, para resolver el problema del cambio climático, se impulsa la “transición energética”, que prescinde de hidrocarburos, generadores de gases que producen el calentamiento global. Pero para esto, es supernecesario elevar la extracción de minerales como el cobre. Cabe la pregunta, ¿por qué si Australia, China, Rusia y EUA, están entre los 10 países con las mayores reservas mundiales de cobre, no las explotan? (Ver: https//es.statista.com).

También se ignoró la lucha social por el reparto del excedente generado por la megaminería. En condiciones de sistemas tributarios regresivos como el nuestro, se permite que lo que se contabiliza en el PIB como aporte al pueblo termina siendo una ficción, ya que la mayor parte va a parar a las sedes de las corporaciones financiera - industriales de la minería en el exterior.

El autor es sociólogo ambiental y docente investigador
Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones