Este domingo 16 de febrero se efectuó en el boulevard Panamá Pacífico el XXV Festival de Cometas y Panderos, organizado por Aprochipa.
- 21/02/2025 00:00
Evaluemos enfrentamiento: Trump contra Panamá
A raíz de las declaraciones del presidente de Estados Unidos de América, Donald Trump, y la visita del secretario de Estado, Marcos Rubio, nuestro país ha vivido un sacudimiento histórico en la conciencia poblacional, por manifestaciones lesivas, tanto de los personajes antes mencionados como a lo interno gubernamental, con repercusión internacional.
¿Quién ganó o quién perdió o hubo empate? Reconocemos que sólo nos basaremos en tomar, como extracto de asomo o aproximación para esta evaluación, al universo mayoritario de opiniones respecto a lo acontecido; como parámetro o indicador; dejando abierta la presencia futura de más ampliadas evaluaciones. Para facilitar, el intento evaluador de lo acontecido y su impacto en la conciencia nacional e internacional. Dejaremos nuestra apreciación de lo ocurrido; con la actuación de las partes. Veamos:
I. USA. Donald Trump-Marco Rubio: Previo a la visita de Marcos Rubio, secretario de Estado, Trump lanza una serie de denigrantes y falsas acusaciones sobre la administración panameña del Canal, considerándolas como paso táctico para ablandar negación y rechazo del gobierno panameño, compuesto por una clase burguesa antinacional y precapitalista, que pareciera desconocer el derrumbe y crisis interna de ese imperialismo (USA) que se niega a desaparecer, gobernado, tras bastidores, por una célula de multimillonarios.
Por lo anterior no era de extrañar las expresiones, del señor Rubio, que lesionaron nuestra soberanía y autodeterminación; casi todas con imposición encubierta, que nuestro gobierno no quiso identificar y menos rechazos.
Fue una actuación que nos remontó a las eras de bandidos, vaqueros y sheriff en el Oeste norteamericano, además de la era gansteril desde 1920-30, con Al Capone y Los intocables, como actores principales.
II. El Poder Ejecutivo (presidente José R. Mulino, ministros) y administradores del Canal. Y lo que debió ser un encuentro entre el dueño del bien nacional, que refleja nuestra soberanía y un usuario que usufructuó y se enriqueció explotando su uso, dejando migajas al verdadero dueño, solo contemplamos, casi ocultas expresiones de “yes sir”, que se han prestado para calificativos morbosos. Fuimos lesionados en nuestra dignidad y decoro, en complicidad con quienes gobiernan, ahora más sin simpatía popular y sí el apoyo de una clase antinacional, burguesa pro capitalista; súbita de este imperialismo.
¿Nuestro gobierno planeó bien su papel- desempeño, con propósito definido para ese encuentro? ¿Exhibió excelentes virtudes, tales como previsión, reflexión crítica, prudencia, táctica y estrategia coherente?
Las expresiones de Trump son irrespetuosas y un ataque a Panamá porque nos siente débiles y sin respaldo internacional, a sabiendas de que somos dueños de esa franja canalera; situación que nos da poder para acordar y decidir con quién y cuándo aplicar medidas para su buen funcionamiento. Ahora nos explicamos por qué M. Rubio no quiso visitar las esclusas del canal ampliado.
Por lo anterior y más, homologando un encuentro deportivo, debemos desarrollar más una ofensiva que estar a una defensa en espera lo que lanza el adversario. ¿Cómo?: divulgar y buscar apoyo mundial, además de rechazar expresiones entrometedoras en nuestras decisiones para el buen funcionamiento del Canal. Nosotros escogemos a quienes nos favorecen y no a quien quiera imponernos una presencia extraña. Somos dueños no peones de un extraño. Aprendamos de los mártires de enero y de los negociadores de los Tratados Torrijos Carter.
¿Cuán pequeños son algunos gobernantes, si los comparamos con el actuar de otros pasados? ¡Sin la pretensión de una exhaustiva evaluación, del encuentro D. Trump - Gobierno panameño! Déjote tres modelos -tabla de auxilio, para que, a discreción, apliques tu calificación a la actuación de los contrincantes, así: cuantitativas: de 5 a 1 o de 10 a i; cualitativa: superior, mediocre, inferior. Déjote hasta aquí abierto un espacio para tu opinión protestataria y reclamatoria, con la frase parecida a la expresada por el presidente Abraham Lincoln, en el cementerio de Gettysburg, ente los caídos en la guerra civil, norteamericana, entre norte y sur. “Sólo un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, podrá liberarnos de injusticias y construir una verdadera democracia”. Y, agregamos la de Emerson: “Sólo los que siembran sobre ideas, construyen para la eternidad.