El barrio de Chualluma en Bolivia, es único en la ciudad de La Paz ya que todas sus paredes están pintadas de colores que resaltan los rostros de las cholas,...
- 24/03/2022 00:00
El Darién: ¡no está devastado!
Región histórica, de gran potencial agropecuario, industrial, forestal y turístico muy cercano a los centros de consumo de Panamá capital, San Miguelito, Arraiján, La Chorrera, Colón y al Canal interoceánico, como a los puertos en el Atlántico y Pacífico; el Hub Logístico más eficiente y moderno de Latinoamérica. Denominada también: Alto Bayano y Darién, que corresponde a Tortí de Chepo, y Darién, la provincia. Tiene, según Anati, una extensión de 21 mil kilómetros cuadrados, o sean, 2 millones 100 mil hectáreas, que representan el 28 % del territorio nacional, está habitado por solo 100 000 panameños, de acuerdo al Censo de 2010. El Salvador, tiene aproximadamente el mismo tamaño y lo habitan más de 6 millones de salvadoreños.
La región que describiremos, inicia en el lago Bayano y termina en la frontera con Colombia. El lago, construido en 1975, con un espejo de agua de 35 mil, el Gatún tiene 45 mil, hectáreas, está, en su mayor parte, dentro del polígono de la Comarca Guna de Madugandí, de 230 mil hectáreas. Construido al inicio de la década de 1970, por el general Omar Torrijos H., como fuente de agua para la Hidroeléctrica del Bayano, que genera el 30 % del consumo nacional de energía.
Ese territorio de 21 000 kilómetros cuadrados está mayormente ocupado por bosques primarios naturales y bosques secundarios, distribuidos así: Parque Nacional Darién con 560 mil hectáreas; la reserva natural Punta Patiño, 200 mil hectáreas; además de 730 mil hectáreas asignadas a los indígenas aborígenes, según su respectiva Ley, así: Comarca Emberá Wounaan, 438 450 hectáreas; los Gunas de Madungandí, 230 000 hectáreas; los de Wuargandí, 82 000 hectáreas.
A partir de la década de 1950, familias azuerenses, buscando tierras para producir su “comida básica familiar”, porque se habían agotados los “montes” necesarios para esa agricultura de subsistencia. Después las hierbas Faraguas e Indiana, invadían los rastrojos que se usaron para los potreros iniciales la cría de ganado primeramente a la “media”. Inicialmente se establecieron en Cañitas de Chepo, para después penetrar y desmontar en lo que hoy se conoce como “el Darién de la carretera”, siendo el otro “el Darién de los ríos”, el área destinada al ganadería tradicional; según el Indec, en la provincia de Darién, son 200 mil hectáreas y en Alto Bayano (Chepo) 150 000 hectáreas. Ambas cantidades, 350 000 hectáreas, corresponden al 16 % del territorio de la región en potreros donde se crían, ceban y ordeñan aproximadamente 700 000 cabezas de ganado (40 % del hato nacional); una relación de carga ganadera de 2 animales por hectárea. Según el Indec, en los años 2018 y 2019 de un sacrificio nacional de 320 000 reses el 85 % procedía de esta región, como consecuencia de que los terneros nacidos en las provincias centrales son trasladados a la región de Alto Bayano y la provincia de Darién para ser cebados, y al ser sacrificados son registrados con esa procedencia.
Atraídas por leyes de incentivos a la reforestación, aprobadas por el Gobierno del presidente Guillermo Endara G., 1989-1994, y de capital propio, como Tecas GKM, ubicada en Agua Fría No 1, distrito de Santa Fe, dueña de 8500 hectáreas, propiedad de un famoso médico neurocirujano norteamericano y otras extranjeras, a base de fondos de pensiones, han reforestado 35 mil hectáreas compradas a ganaderos para reforestarse con tecas con tecnologías de punta, con una inversión de 500 MM de dólares, incluyendo la compra de las tierras. A partir de 2017 se iniciaron las exportaciones de la madera en bruto para India, Vietnam y China, alcanzando, desde 2017, exportaciones de hasta 6895 contenedores, como lo fue en 2021. Siendo la madera de teca nuestro tercer rubro de exportación después del cobre y banano.
En la décadas de 1980 en adelante, los Gobiernos decidieron crear las comarcas indígenas mediante leyes que norman la tenencia de tierras colectivas para que los panameños originarios de las diferentes etnias sean custodios de los bosques y su biodiversidad tramitadas en el ADN de sus progenitores por siglos. Iniciándose con la aprobación de la Ley 22 de noviembre de 1983, creando la Comarca Emberá de Darién. después la Comarca Guna de Madugandí en 1996, la Comarca Ngäbe-Bugle en Chiriquí, Bocas del Toro y Veraguas en ... y la Comarca Guna de Wuargandí en 2002. Esa determinación ha resultado que el 22 % del territorio nacional está adjudicado a comarcas indígenas.
En la última década, el cultivo de arroz mecanizado se ha incrementado significativamente en la región, hasta llegar a 27 000 hectáreas, que representan el 45 % de las siembras nacionales. La fertilidad de los suelos y el buen régimen de lluvias, utilizando las áreas de ganadería, han motivado esta nueva actividad.
La tala de maderas de especies nativas, que fue tradicional en el Darién por muchos años, ha disminuido significativamente, más que todo en el anterior y presente Gobierno, que han hecho cumplir “al pie de la letra” las normas legales que rigen esta actividad. Ahora cada árbol que se corte por viejo e ineficiente para servir de pulmón, absorbiendo el CO2 y liberando oxígeno, se le coloca un chip que permitirá a Ambiente, a través de la trazabilidad, darle seguimiento desde su tala. Y otros controles que permitirán una extracción racional del árbol viejo, de tal forma que surjan sus hijos.