Presidente de Panamá detiene nuevas concesiones mineras en Panamá

Actualizado
  • 27/10/2023 17:58
Creado
  • 27/10/2023 17:58
El presidente Cortizo ha tomado esta acción en respuesta a la crisis generada por la aprobación y ratificación del contrato ley entre el Estado y Minera Panamá
Cortizo firmó el decreto de la moratoria minera luego que se dirigió al país.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, anunció en una transmisión nacional que ha firmado un Decreto Ejecutivo que prohíbe la concesión de nuevas licencias para llevar a cabo actividades de exploración, explotación y/o beneficio de minerales metálicos en todo el territorio nacional. 

Esta medida se mantendrá en vigor hasta que se establezca una reforma integral al Código de Recursos Minerales, como resultado de un amplio consenso nacional.

El presidente Cortizo ha tomado esta acción en respuesta a la crisis generada por la aprobación y ratificación del contrato ley entre el Estado y Minera Panamá.

El Decreto Ejecutivo establece que el Ministerio de Comercio e Industrias queda prohibido otorgar nuevas licencias o concesiones para llevar a cabo la exploración, explotación y/o beneficio de minerales metálicos en la República de Panamá. Además, se rechazarán de forma inmediata todas las nuevas solicitudes presentadas para la obtención de estas licencias o concesiones, a partir de la fecha de promulgación del presente Decreto Ejecutivo.

Una vez que se promulgue este decreto ejecutivo, se desestimarán todas las solicitudes en proceso de obtención de licencias y concesiones para la exploración, explotación y/o beneficio de minerales metálicos. 

El Ministerio de Comercio e Industrias procederá a archivar estos expedientes en un plazo de tres meses posteriores a la promulgación del decreto.

El presidente fundamenta esta acción en el artículo 6 del Decreto Ley No. 23 de 22 de agosto de 1963, que regula el Código de Recursos Minerales. Además, se respalda en la Resolución de Gabinete No. 123 emitida el 27 de octubre de 2023.

La prohibición de otorgar nuevas concesiones es una respuesta a la crisis desencadenada por el contrato ley con Minera Panamá, y busca abrir un espacio para una reforma más amplia del marco legal que rige la industria minera en el país.

A partir de la mitad del siglo pasado, se realizaron estudios y exploraciones que llevaron al descubrimiento de depósitos de pórfido de cobre en Cerro Colorado en 1957, seguido por Petaquilla (Cobre Panamá) en 1968, junto con otros depósitos de oro y bauxita.

En años recientes, Panamá ha experimentado un crecimiento en su industria minera, con proyectos como El Remance (1990-1998), Santa Rosa (1995-1999), Molejón (2009-2014), y la operación de extracción de cobre en Cobre Panamá en el Distrito de Donoso, que comenzó en 2019. Estos desarrollos mineros han sido un tema de debate en el país debido a preocupaciones ambientales y sociales.

El ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro Boyd, dijo a La Decana este año que el Gobierno Nacional planeaba crear una autoridad minera.

Además, Alfaro Boyd indicó que se tenía programado reformar el Código Minero que data ya de 1963.

El código actual rige la mayoría de las actividades relacionadas con los depósitos minerales del país, incluida la instalación de un régimen para otorgar concesiones de exploración y producción a particulares.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones