La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
Minera Panamá: el contrato se extendió en 2017 y sigue siendo vigente hasta el 2037
- 16/12/2022 10:29
- 16/12/2022 10:29
Luego de que el día de ayer el presidente de la República de Panamá, Laurentino Cortizo, haya confirmado que el Consejo de Gabinete le dio instrucciones al ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro Boyd, para que suspenda las operaciones de Minera Panamá, esta última envió un comunicado expresando que estuvieron "muy cerca" de llegar a un acuerdo con el Gobierno.
"En las últimas semanas logramos avanzar en las negociaciones con el Gobierno Nacional. Estuvimos muy cerca de lograr un acuerdo que aseguraba el futuro a largo plazo de Cobre Panamá", destaca en el comunicado publicado por Minera Panamá.
La empresa señaló que: Como el Gobierno ha solicitado, se mantiene el pago mínimo de los $375 millones al año en ingresos en conceptos de impuestos y regalías.
"Desde enero hemos declarado públicamente la solicitud de protecciones en caso de que los precios de los metales o la rentabilidad disminuyan significativamente. Incluyendo los aportes a la CSS, y otros pagos en concepto de permisos, agua y municipios, Cobre Panamá contribuiría con más de 500 millones de dólares al año en ingresos al gobierno, a precios actuales del cobre", expresó Minera Panamá.
Además de esto, según el comunicado, "el contrato de Minera Panamá se extendió en 2017 y sigue siendo vigente hasta el 2037. Desde 1997, se ha invertido más de 10 mil millones de dólares y ha estado en funcionamiento desde 2019 sobre una base legal en todo momento".
Por último, Minera Panamá señaló: "Tenemos planes para el futuro de Cobre Panamá que beneficiarán a todos los panameños, y nuestro objetivo sigue siendo encontrar un acuerdo de 'ganar-ganar' con el Gobierno que proteja 40,000 puestos de trabajo formales y proteja nuestra inversión".