Este viernes 20 de diciembre se conmemoran los 35 años de la invasión de Estados Unidos a Panamá. Hasta la fecha se ignora el número exacto de víctimas,...
- 20/02/2022 00:00
- 20/02/2022 00:00
En el período en que el Canal fue administrado, dentro del esquema colonial, por los Estados Unidos, la renta correspondiente al recurso natural de Panamá, incluyendo su notable posición geográfica, fue apropiada por dicha potencia. El excedente económico potencial del Canal en esta etapa se utilizó para subsidiar el comercio exterior norteamericano, asegurar los objetivos militares de la potencia hegemónica, financiar el gobierno colonial y entregarle intereses al gobierno de los Estados Unidos.
Analizando, para ejemplificar, el Informe Anual de la entonces Panamá Canal Company para su año fiscal que terminó el 30 de junio de 1958, se puede observar que durante ese año esta declaró ganancias netas por apenas un equivalente a 2,656,382.0 dólares (que aproximadamente equivalen a 25.3 millones de dólares del 2022).
En estas circunstancias, mientras que Panamá no recibía prácticamente nada, la Panamá Canal Company financiaba el gobierno colonial de la Zona del Canal por un monto de 10,737,194.0 dólares y pagaba 8,778,196.0 dólares al gobierno norteamericano como intereses por la inversión realizada.
A fin de complementar lo anterior se puede señalar que entre 1958 y 1965, el peaje en dólares efectivamente cobrado por tonelada del canal se mantuvo prácticamente inalterado, mientras que el poder de compra de esta moneda se reducía en 8.3 por ciento si se considera el índice de precios al consumidor norteamericano, o en 9.1 por ciento considerando el deflactor implícito del producto interno bruto (PIB) de ese país.
Boris Blanco, en su trabajo El Canal de Panamá en la Economía Panameña (1971), demostró, tomando como punto de partida la inversión norteamericana en el Canal que entre 1915 y 1954 alcanzó a 368.0 millones de dólares, que la misma habría sido totalmente saldada, con el pago de 40 cuotas anuales a un interés del 2.0 por ciento anual, utilizando
las ganancias acumuladas del Canal en el mismo período. Según los cálculos de Blanco el monto de los pagos a realizar en este esquema habría alcanzado a 538.0 millones de dólares, mientras que las ganancias acumuladas serían de 543.0 millones de dólares.
Como resultado de las disposiciones de los Tratados Torrijos Carter (1977), la propiedad del Canal de Panamá pasa formalmente al Estado Panameño el 31 de diciembre de 1999, el cual ahora es administrado por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
Analizando el período 2003 – 2020, se aprecia un crecimiento del volumen de actividad del Canal de Panamá. Durante ese período el total de Toneladas Netas del Canal se elevó en 73.1%, mientras que el total de Toneladas Largas, que mide con más precisión el volumen de la actividad física, se incrementó en 21.3%.
Por su parte los ingresos totales por transitar por el Canal de Panamá se elevaron durante ese período en 254.8%. El hecho de que los ingresos se eleven más rápidamente que el volumen, en cualquiera de sus mediciones, llama la atención sobre el hecho de que en este fenómeno el efecto precio fue el dominante. Esto muestra que ahora la renta correspondiente al recurso natural es apropiada, al menos parcialmente, por la ACP.
Para confirmar lo anterior es menester señalar que entre el 2003 y el 2019 el peaje cobrado por unidad de tránsito se ha venido revalorizando en términos reales. Para tal fin, como es sabido, los mismos se pueden deflactar por índice de precios de las importaciones que realiza el país. Es lo que se conoce como relación de precios de intercambio.
Si se utiliza como referencia las Toneladas Netas del Canal, la relación de términos de intercambio de los peajes se habría elevado en 97.5% durante el período en referencia. Si el análisis se hace con las Toneladas Largas, que como señalamos expresan más claramente el volumen físico de actividad, la relación de precios de intercambio de los peajes habría incrementado en 189.4%.
En caso de utilizar como referencia las Toneladas Netas del Canal, el llamado efecto de la relación de precios de intercambio sumaría a 11,766.0 millones de balboas en el período 2003 – 2019. Lo que sirve de indicador de la apropiación por parte de la ACP de la renta correspondiente al recurso natural de la Nación. Si la referencia se hace en relación con las Toneladas largas, este indicador se calcula en 10,766 millones de balboas.
En gran medida en base ala operación del Canal de Panamá, gracias a la apropiación de la renta correspondiente a los recursos naturales de la Nación, se ha logrado elevar significativamente el valor neto generado por la ACP. Este alcanzó en el año fiscal 2020-2021 a un total de 2,938.2 millones de balboas.
La participación de los ingresos del gobierno central recibidos de la ACP en el valor agregado por las actividades de esta institución ha crecido de manera muy significativa. Es así que la misma fue de tan solo 11.4% en el 2003, mientras que en el 2021 fue de 62.7%.
Si enfocamos el problema sobre el excedente neto de explotación el mismo fue en el año fiscal 2020 - 2021 de cerca de 2,253.6 millones de balboas de los cuales cerca del 81.9% fue entregado por la ACP al gobierno central, mientras que el 18.1% queda en manos de esta institución.
De esto se desprende que el uso que dan a los recursos que pasan de la ACP al gobierno central debe ser una preocupación central de todos los panameños y panameñas.
Si bien se podría esperar que los recursos entregados por la ACP al gobierno central deberían tener el “uso más colectivo posible”, lo cierto es que estos sirven fundamentalmente para tapar el hueco fiscal que deja la sistemática evasión fiscal del sector empresarial, que en el 2019 alcanzó a 6,698.6 millones de balboas, así como al sistema de baja tributación que favorece a quienes tienen mayores ingresos. Otra parte definitivamente va al clientelismo y a otras formas de corrupción.
Se trata, entonces, de eliminar esta acumulación por desposesión. Esto pasa por combatir la evasión y generar una reforma tributaria que le de mayor progresividad al sistema. Además, se deberá eliminar la corrupción y el clientelismo, a la vez que se legisla para asegurar que los excedentes provenientes del Canal aseguren un mayor bienestar para la población (educación, salud, seguridad alimentaria y seguridad social).
Hace falta tomar conciencia de la situación y actuar en consecuencia.
Pensamiento Social (PESOC) está conformado por un grupo de profesionales de las Ciencias Sociales que, a través de sus aportes, buscan impulsar y satisfacer necesidades en el conocimiento de estas disciplinas.
Su propósito es presentar a la población temas de análisis sobre los principales problemas que la aquejan, y contribuir con las estrategias de programas de solución.