Trump marca sus primeros 100 días con récords de decretos y polémicas

  • 29/04/2025 21:36
El mandatario estadounidense ha firmado un alto número de leyes, indulta a cientos y sacude el orden federal durante sus primeros 100 días de un segundo mandato lleno de controversia

Esta semana se marca un punto simbólico en la segunda presidencia de Donald Trump: los primeros 100 días, una etapa considerada históricamente como un indicador clave de la dirección que tomará una administración.

Su desempeño en este lapso de tiempo ha captado una atención sin precedentes, recibiendo más evaluaciones públicas que cualquier otro líder en ese mismo periodo.

En esta segunda vuelta en el poder, Trump ha batido récords en cuanto a la cantidad de decretos presidenciales firmados. No obstante, esa misma velocidad ha despertado críticas sobre la inestabilidad que genera depender excesivamente del poder ejecutivo para implementar cambios estructurales.

Balance de los primeros 100 días

A continuación, ‘La Decana’ presenta un resumen de los principales hitos de la administración Trump en lo que va del 2025:

Órdenes ejecutivas emitidas: 142

Desde el 20 de enero, Trump ha rubricado 142 decretos, según el Registro Federal y el Proyecto de la Presidencia Estadounidense. Solo en su primera semana firmó 37, un ritmo sin precedentes. A finales de marzo, ya había superado el récord de Roosevelt de 99 decretos en 100 días.

Temas prioritarios

Las órdenes se han enfocado en la reducción del aparato estatal, política exterior, inmigración, defensa fronteriza, energía, y barreras comerciales. Muchas de estas medidas están enfrentando desafíos legales, incluidas las que suspenden la ayuda exterior o restringen el servicio militar para personas trans, que se encuentran actualmente bloqueadas por cortes federales. La Corte Suprema evaluará próximamente una medida clave relacionada con la revocación de la ciudadanía por nacimiento.

Revocaciones de medidas de Biden: más de 100

Una gran parte del enfoque de Trump ha sido desmantelar el legado de su predecesor, Joe Biden. Solo horas después de asumir el cargo, anuló 78 acciones ejecutivas del expresidente, muchas relacionadas con políticas ambientales, la gestión del COVID-19 y programas de inclusión. Hasta mediados de abril, ya había derogado 111 órdenes de la era Biden.

Este enfoque no solo invierte las políticas de su antecesor, sino que también ilustra la fragilidad de las acciones ejecutivas como herramientas para políticas sostenibles. Cabe recordar que en 2021, al cumplir sus primeros 100 días, Biden también había anulado decenas de medidas de la administración Trump, lo que ahora se ve replicado —e incluso superado— por Trump en su segundo mandato.

En este nuevo período en el poder, Trump ha batido récords en cuanto a la cantidad de decretos presidenciales firmados. No obstante, esa misma velocidad ha despertado críticas sobre la inestabilidad que genera depender excesivamente del poder ejecutivo para implementar cambios estructurales.

Proyectos de ley promulgados: 5

Es más difícil para un futuro presidente revocar leyes que órdenes ejecutivas, lo que significa que es una forma de medir el impacto a largo plazo de un presidente en el país.

Trump ha promulgado solo cinco proyectos de ley, comenzando con la Ley Laken-Riley, que el Congreso aprobó justo antes de que asumiera el cargo. Los otros fueron un proyecto de ley de financiación provisional y tres resoluciones de la Ley de Revisión del Congreso que revocaron las normas de la era Biden.

En contraste, Trump promulgó 28 leyes en los primeros 100 días de su primer mandato en 2017. Biden promulgó 11 proyectos de ley en sus primeros 100 días, en particular su paquete de ayuda por el coronavirus de 1,9 billones de dólares.

Demandas: Más de 200

Muchas de las acciones de la administración Trump, no solo las órdenes ejecutivas, han sido impugnadas en los tribunales, en particular las relacionadas con su ofensiva contra la inmigración y los esfuerzos para reducir la plantilla federal.

Muchos se encuentran en el limbo mientras se resuelven fallos y apelaciones, lo que dificulta proporcionar un recuento definitivo de casos.

Un rastreador de litigios de Just Security contabiliza 210 recursos legales, incluyendo cuatro cerrados, mientras que una base de datos de LawFare enumera al menos 258.

Indultos: 39, además de cientos de acusados del 6 de enero

Trump ha otorgado indultos a 39 personas y entidades desde que asumió el cargo, según el Departamento de Justicia.

Una de las primeras medidas de Trump como presidente fue otorgar un indulto total, completo e incondicional a cualquier persona condenada por delitos relacionados con el asalto al Capitolio de EE. UU. el 6 de enero.

Trump otorgó indultos a cientos de alborotadores violentos del 6 de enero. Esto es lo que hicieronLa medida indultó a unos 1500 acusados, docenas de los cuales tenían antecedentes penales.

Esa proclamación también conmutó las sentencias de 14 personas acusadas en relación con los atentados del 6 de enero, todas ellas vinculadas a los Oath Keepers y los Proud Boys, grupos extremistas que planearon elementos del ataque.

Ese indulto se produjo horas después del segundo mandato de Trump. En su primer mandato, Trump no emitió un indulto hasta agosto de 2017, aproximadamente medio año después de asumir el cargo. Biden emitió su primer indulto más de un año después de su presidencia, en abril de 2022.

Despidos federales: Decenas de miles

Un sello distintivo del segundo mandato de Trump ha sido su enfoque en la racionalización de la fuerza laboral federal mediante la creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).La oficina de la Casa Blanca, dirigida por Elon Musk, ha desmantelado efectivamente múltiples agencias, se ha otorgado acceso a múltiples sistemas de datos sensibles y ha orquestado el despido de decenas de miles de empleados federales. Elon Musk blandiendo una motosierra en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) el 20 de febrero de 2025 en Oxon Hill, Maryland.Política

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró en febrero que 75,000 empleados federales aceptaron la primera de dos ofertas de rescisión de contrato, conocidas como “Bifurcación en el Camino”.

Pero es difícil determinar con exactitud cuántos empleados federales han dejado sus trabajos, ya sea por despidos o por decisión propia.

Los despidos masivos se llevaron a cabo de forma tan aleatoria que algunos empleados fueron reincorporados posteriormente o sus despidos fueron revocados mediante diversas impugnaciones legales. Y, 100 días después, hay poca evidencia que respalde las afirmaciones de los funcionarios de que DOGE está ahorrando dinero significativo a las agencias, como informa NPR.

Inmigración: 7,180 cruces fronterizos en marzo

La represión de Trump contra la inmigración ha sido otro rasgo distintivo de su mandato hasta la fecha, con el aumento de la seguridad fronteriza y las deportaciones masivas.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. informó que en marzo se registraron tan solo 7,180 cruces fronterizos del suroeste, la cifra más baja de la historia y una drástica caída en comparación con el promedio mensual de los cuatro años anteriores, 155,000.

Los cruces fronterizos del suroeste ya presentaban una tendencia a la baja cuando Trump asumió el cargo en enero, tras haber disminuido a lo largo de 2024 tras un repunte en 2023.

La inmigración fue un tema central de la campaña de Trump, en la que prometió implementar el mayor programa de deportaciones en la historia de Estados Unidos. Desde entonces, su administración ha arrestado, detenido y deportado a inmigrantes con y sin estatus legal, aunque no sin oposición, incluso de la Corte Suprema.

Aranceles: hasta el 125%

Trump también ha amenazado, promulgado y postergado una serie de aranceles sobre productos de países de todo el mundo, lo que ha generado incertidumbre que ha sacudido los mercados globales y generado temores de una recesión en el país.

Entre los países y sectores afectados al igual que las tarifas establecidas por el republicano se encuentran:

Aranceles al sector automotriz: Arancel del 25% aplicado a todas las importaciones de vehículos, incluyendo aquellos fabricados en México y Canadá. Esta medida entró en vigor el 3 de mayo de 2025 y se implementó mediante una orden ejecutiva firmada por Trump.
Reembolsos progresivos para fabricantes nacionales y extranjeros con plantas en EE.UU.: 15% en el primer año, 10% en el segundo año, y eliminación en el tercer año, con el objetivo de incentivar la producción nacional.
Aranceles al acero y aluminio: 25% de arancel sobre todas las importaciones de acero y aluminio, sin exenciones, aplicados desde el 10 de febrero de 2025. Esta medida busca recuperar lo que Trump considera “riqueza robada” por prácticas comerciales desleales.
Aranceles a productos chinos: Trump agravó el conflicto comercial con China al aumentar los aranceles básicos sobre los productos importados desde ese país hasta un 145%. Como respuesta, China aplicó un arancel mínimo del 125% a los bienes estadounidenses y limitó la venta de tierras raras, cruciales para los sectores tecnológicos avanzados.
Aranceles a países que importan petróleo venezolano: 25% de arancel sobre todos los productos importados desde países que compran petróleo venezolano, establecido por la Orden Ejecutiva 14245 firmada el 24 de marzo de 2025.
Lo Nuevo