La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
Sheinbaum: ‘la imposición de aranceles no resuelve los problemas de México y Estados Unidos’
- 03/02/2025 11:26
- 03/02/2025 11:07
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció sobre los recientes acontecimientos en relación con Estados Unidos, especialmente sobre la relación del Estado mexicano con organizaciones de narcotráfico y la persistencia del fentanillo en el país vecino.
“Si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, pueden por ejemplo combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen”, destacó Sheinbaum, quien también negó la alianza de México con organizaciones criminales.
Además, la presidenta mexicana señaló que “si en algún lugar existe tal alianza” es en las armerías de Estados Unidos, que “venden armas de alto poder a estos grupos criminales”.
Según esta, el gobierno mexicano que en cuatro meses ha tomado en su custodia más de 40 toneladas de droga, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo para evitar el tráfico a Estados Unidos.
También, se ha denetido a más de 10 mil personas vinculadas con organizaciones encargadas de distribuir este tipo de sustancias.
“También podría iniciar una campaña masiva para evitar el consumo de estas drogas y cuidar a sus jóvenes, como lo hemos hecho en México. El consumo y la distribución de drogas está en su país y ese es un problema de salud pública que no han atendido”, sugirió Sheinbaum.
La mandataria aseguró que no quiere una confrontación con Estados Unidos, sino trabajar en conjunto para combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia, es por esto que propuso a Trump una mesa de trabajo con expertos en salud pública y seguridad de ambos países.
“No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos en estas últimas semanas con su Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración; en nuestro caso, con respeto a los derechos humanos”, señaló.
Ante este último punto, el gobierno estadounidense decidió poner en pausa por un mes el alza en los aranceles del 25% que había anunciado para México, esto tras sostener una llamada teléfonica con la mandataria mexicana.