Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
Reunión Putin-Biden, un frío deshielo con acuerdos puntuales
- 18/06/2021 00:00

El esperado encuentro de este miércoles entre el presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo estadounidense Joe Biden, se dio tal cual se esperaba, con más discursos que resultados concretos.
“Creo que hay unas perspectivas genuinas de mejorar de forma significativa las relaciones entre ambos países, sin que ninguno renuncie a ni una sola cosa basada en sus principios y valores”, dijo Biden en una conferencia de prensa tras la reunión en la Villa La Grange en Ginebra, el lugar “neutral” elegido para esta primera cara a cara.
En un tono similar Putin calificó las conversaciones como “constructivas”.
“Nuestro encuentro se desarrolló con principios. Por supuesto, tenemos diferencias en muchas opiniones, pero, de todos modos, en ambas partes se demostró el deseo de entenderse y de encontrar formas de convergencia de posiciones”, dijo el líder ruso.
Las posturas de ambos mandatarios contrastan con el último pico de tensiones en marzo pasado, luego de que Biden tildara de “asesino” a Putin, a lo que el Kremlin respondió llamando a consultas a su embajador en Washington.
Anteriormente las relaciones venían lastradas por las sanciones unilaterales impuestas por Estados Unidos a Rusia, en abril de este año, y la expulsión de diez diplomáticos en medio de acusaciones de supuesta “intervención” en los comicios presidenciales de 2020. Frente a esto, el Gobierno ruso respondió con medidas parecidas.
Entre los puntos de coincidencia estuvo el relacionado con la estabilidad estratégica.
De acuerdo con los medios rusos, Putin declaró que ambos presidentes habrían acordado mantener un dialogo bilateral para un futuro entendimiento en el control de armas nucleares.
Por su parte, Biden aseguró que EE.UU. tiene un “mutuo interés” de cooperar en este tema.
“Discutimos en detalle los próximos pasos que nuestros países deben tomar sobre medidas de control de armas, los pasos necesarios para reducir el riesgo de conflictos no intencionales”, señaló el líder estadounidense.
A principios de este año, Rusia y Estados Unidos habrían renovado el Nuevo START, el último tratado de desarme nuclear que se vence en 2026.
Moscú ha propuesto incluir en los acuerdos las nuevas armas hipersónicas y convencionales, algo que de momento Washington no parece que vaya a tomar en cuenta.
Estados Unidos se habría retirado en 2019 del Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio, lo que hace al Nuevo START el principal instrumento de control del arsenal atómico.
Otro tema discutido fue sobre ciberseguridad. Respecto a esto, ambos líderes adelantaron de la creación de un grupo de trabajo para abordar la cuestión de los “cibertaques” y darle seguimiento a casos específicos sobre el tema.
Este asunto ha sido uno de los aspectos más espinosos, dado que tanto Estados Unidos como Rusia se acusan mutuamente de mantener programas de ciberespionaje y ataques informáticos contra sus infraestructuras.
En cuanto al conflicto en Ucrania, los dos jefes de Estado indicaron que buscarán soluciones diplomáticas al conflicto, tomando como base los acuerdos de Minsk.
En relación al opositor ruso Alexei Navalny, que cumple una pena de prisión luego de violar su libertad condicional en una sentencia impuesta por un tribunal en 2014, en un caso de malversación de fondos, Putin rechazó que la situación del opositor represente violaciones a los derechos humanos e insistió en que este buscaba de manera “deliberada” infringir las leyes rusas para ser detenido.
En declaraciones a la prensa, posteriores a la reunión, Biden dijo que habría “consecuencias devastadoras” de fallecer el opositor ruso.
Al mismo tiempo, Putin criticó la postura de Estados Unidos marcando la diferencia entre el discurso y la realidad, al mencionar las cárceles secretas de la CIA, en las que se han reportado torturas.
“Guantánamo sigue funcionando, hay cárceles secretas de la CIA en donde se tortura. ¿Esto supone una violación de los derechos humanos? Todos queremos defenderlos, pero la realidad es diferente”, puntualizó el presidente ruso.
Como un gesto diplomático y de “cambio” aparente en las relaciones entre los dos países, pactaron la vuelta de los embajadores.
Ambos coincidieron, por ahora, en que no buscan una nueva Guerra Fría.