Este domingo 16 de febrero se efectuó en el boulevard Panamá Pacífico el XXV Festival de Cometas y Panderos, organizado por Aprochipa.
Latinoamérica rechaza la politización del Canal de Panamá y las amenazas de Trump

- 17/01/2025 09:58
- 17/01/2025 09:53
Un grupo de 236 personalidades, intelectuales, excancilleres y exmandatarios de América Latina, quienes integran la Mesa Reflexión Latinoamericana, rechazó la politización del Canal y las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, contra los panameños.
Este grupo, en el que está el expresidente Martín Torrijos, recordó que los Tratados Torrijos-Carter se firmaron en 1977 como resultado de la lucha de los panameños.
Además, su implementación y cumplimiento fueron respetados por sucesivas administraciones estadounidenses desde Jimmy Carter hasta Joe Biden.
“Constituyeron el fundamento por el cual Panamá alcanzó su plena soberanía sobre el Canal y todo su territorio. Estos tratados se convirtieron en la base de nuevas relaciones respetuosas y constructivas en el continente”, recordó el comunicado distribuido este viernes 17 de enero.
El grupo enfatizó que Panamá ha demostrado su “absoluta capacidad en la gestión de la vía acuática y también ha respetado su neutralidad.
“Panamá llevo adelante su ampliación (2006-2016) mediante la construcción de un tercer juego de esclusas que permite ahora el tránsito de buques de mayor calado y duplica su capacidad de carga”, enfatizó el pronunciamiento de la Mesa Reflexión Latinoamericana.
A esta mesa también pertenecen los exdiputados Teresita Yaniz de Arias y Juan Diego Vásquez y los excancilleres Janaina Tewaney y Samuel Lewis Navarro.
También está el investigador panameño Sergio García Rendón y el exministro de Trabajo y Desarrollo Laboral Luis Ernesto Carles, entre otros.
En cuanto a las declaraciones de Trump la mesa planteó que desconocen la realidad histórica panameña y tergiversan lo logrado con los tratados que su país firmó y hasta ahora ha respetado.
“Sería impensable e inaceptable que la amenaza y la coerción se puedan convertir en nuevos instrumentos de la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina y el Caribe”, enfatizó.