El mundo reacciona ante el fallecimiento del papa Francisco

  • 21/04/2025 10:35
El sumo pontífice falleció hoy y figuras como Javier Milei, Donald Trump y JD Vance han expresado su pésame

El papa Francisco falleció hoy, 21 de abril de 2025, y según el diario italiano, Corriere della Sera informó que la posible causa de su muerte fue un derrame cerebral.

Ante el suceso, el mundo ha reaccionado con dolor y memoria a los logros del sumo pontífice que fue el primer latinoamericano en tomar la posición. A continuación, estas son algunas de las personas que han dejado mensajes de pésame hacia Francisco.

Ismail Baghaei (Irán)

Irán lamentó este lunes el fallecimiento del papa Francisco y ofreció condolencias a “todos los cristianos, y seguidores de religiones divinas”.

“Ofrezco mis condolencias a todos los cristianos y seguidores de las religiones divinas por el fallecimiento del papa Francisco”, dijo al final de su rueda de prensa semanal el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei.

“Pedimos a Dios que conceda la paz al papa Francisco”, agregó.

Karin Keller-Sutter (Suiza)

La presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, destacó este lunes el perfil humano y pacifista del papa Francisco y aseguró que “su legado permanecerá”.”Fue un gran líder espiritual, un incansable defensor de la paz, y su calor humano fue un consuelo no sólo para los católicos”, indicó Keller-Sutter en su cuenta oficial de X, pocos minutos después de que se anunciara el fallecimiento del papa.

Emmanuel Macron (Francia)

El presidente francés, Emmanuel Macron, rindió homenaje al sumo pontífice y recordó que “durante todo su pontificado estuvo al lado de los más vulnerables” y que “toda su vida luchó por más justicia”.

Macron hizo una breve comparecencia ante las cámaras desde Mayotte, la región ultramarina francesa donde se encuentra haciendo una visita, para enviar sus condolencias a todos los católicos.

”Toda su vida luchó por más justicia, por una cierta idea de la humanidad, es decir una idea fraternal, y creo que es en ella donde muchos se identifican”, indicó el mandatario galo. Lo hizo además “con mucha humildad”, dijo, y con especial sentido en los tiempos de guerra.

Real Madrid

Una nota escrita por EFE informó que la junta directiva del Real Madrid y su presidente, Florentino Pérez, han lamentado el fallecimiento esta mañana del Papa Francisco, al que ha calificado de “figura histórica y universal”.

“El Real Madrid quiere expresar sus condolencias a toda la comunidad católica ante la pérdida de una figura histórica y universal”, indica en su misiva, en la que recuerda que “durante su pontificado, marcado por la dimensión de su gran legado, el papa Francisco ha representado un enorme espíritu de solidaridad y apoyo a las personas más desfavorecidas y vulnerables”.

Giorgia Meloni (Italia)

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, afirmó que el papa Francisco pidió al mundo, una vez más, el coraje de un cambio de rumbo, en un mensaje en la red social X.

“El papa Francisco ha vuelto a la casa del Padre. Esta noticia nos apena profundamente, pues nos deja un gran hombre y un gran pastor”, escribió la mandataria italiana que coincidió con Francisco en muchas ocasiones tanto fuera como dentro del Vaticano.

De hecho, la primera ministra aseguró: “Tuve el privilegio de gozar de su amistad, de sus consejos y de sus enseñanzas, que nunca faltaron ni siquiera en los momentos de prueba y de sufrimiento”

“En las meditaciones del Vía Crucis, nos recordaba el poder del don, que hace florecer todo de nuevo y es capaz de reconciliar lo que a los ojos del hombre es irreconciliable. Y pidió al mundo, una vez más, el coraje de un cambio de rumbo, para recorrer un camino que ‘no destruye, sino que cultiva, repara, custodia’”, añadió.

Mark Rutte (OTAN)

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, lamentó la muerte del papa Francisco y subrayó la “dedicación a la paz” del religioso.

”Lamentamos el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco esta mañana. Su dedicación a la paz y la compasión ha sido una inspiración para millones de personas”, declaró en la red social X.

El Patriarcado Latino de Jerusalén

El Patriarcado Latino de Jerusalén, representante de la Iglesia católica en Tierra Santa, también expresó sus condolencias.

“Su beatitud Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, y todos los obispos, clérigos y creyentes de Tierra Santa ofrecen sus más profundas condolencias a toda la Iglesia por la muerte del santo padre el papa Francisco. Que dios lo acoja en su reino y gloria”, reza el texto difundido por el Patriarcado.

Esta circunscripción de la iglesia católica en Jerusalén despidió a Francisco I con una frase del libro de Josué 1:9: “Lo que yo te mando es que tengas valor y seas valiente. No tengas miedo ni te acobardes, que contigo está el Señor, tu Dios, en cualquier cosa que emprendas”.

El prelado es considerado uno de los posibles papables de cara al cónclave en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco.

Michael D. Higgins (Irlanda)

El presidente de Irlanda, país de mayoría católica, Michael D. Higgins, defendió la “humildad única” del papado de Francisco, quien, a su juicio, “plantó semillas de paz y caminó junto a los pobres”.

“Francisco se sentía hermano del sol, del mar y del viento, aunque sabía que era aún más cercano a aquellos de su propia carne. Dondequiera que fuese, plantó semillas de paz y caminó junto a los pobres, los abandonados, los enfermos y los marginados”, dijo Higgins en un comunicado.

“El papa Francisco, en sus importantes mensajes y en la presentación de su papado con una humildad única, buscó mostrar de la forma más impactante y conmovedora la extraordinaria importancia de la espiritualidad como fuente poderosa de ética global en los desafíos de la vida contemporánea”, añadió.

Basem Naim (Hamas)

El grupo islamista Hamás al lamentar la muerte este lunes del papa Francisco destacó que “fue un firme defensor de los derechos legítimos del pueblo palestino, especialmente en su inquebrantable postura contra la guerra y los actos de genocidio perpetrados contra nuestro pueblo en Gaza en los últimos meses”, escribió en un comunicado Basem Naim, miembro del buró político de la organización.

”Hoy, el mundo está de luto por el fallecimiento de una destacada figura religiosa mundial, su santidad el papa Francisco, sumo pontífice de la Iglesia católica romana, que dedicó su papado a fomentar el diálogo interreligioso y a promover la paz en todo el planeta”, lamentó Naim.

El representante de Hamás aseguró que la muerte de “una figura tan importante y comprometida deja un profundo vacío que será difícil llenar”.

Una de las últimas declaraciones del papa ayer, domingo, estuvo dirigida a pedir la paz en la Franja de Gaza, donde Israel mantiene una ofensiva desde hace más de año y medio que se ha cobrado la vida de más de 51.200 personas, así como el retorno de los 59 cautivos que siguen en manos de las milicias del enclave.

El papa Francisco hizo un llamamiento a todas las partes para que “cese el fuego en Gaza, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente”, así como se frene “la carrera al rearme”, en el mensaje de la Pascua, que fue leído por el maestro de ceremonias, Diego Ravelli, debido a que el pontífice seguía afectado por su infección respiratoria.

”Me siento cercano al sufrimiento de los cristianos en Palestina y en Israel, así como a todo el pueblo israelí y a todo el pueblo palestino”, escribió Francisco.

Javier Milei (Argentina)

El presidente argentino, Javier Milei, expresó su pesar por la muerte de Francisco, el primer papa argentino, destacó su “incansable lucha para proteger la vida desde la concepción” y su voluntad de “llevar austeridad a la Santa Sede”.

“La Oficina del presidente lamenta el fallecimiento del papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano”, escribió Presidencia en un comunicado difundido a través de su perfil de la red social X.

Unesco

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) recordó al papa Francisco como un “defensor incansable de la paz” y un “aliado inquebrantable” de esta agencia.

“Hizo un sentido llamamiento para que la educación y la ciencia contribuyan al respeto de la dignidad humana y a la protección de la naturaleza”, indicó en un mensaje remitido a la prensa Audrey Azoulay, directora general de la Unesco.

Lo Nuevo