La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 04/01/2018 01:00
- 04/01/2018 01:00
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, inició ayer una visita de dos días a Cuba, según informó el diario estatal Granma .
Mogherini mantuvo una reunión con el Ministro de Comercio de la isla, Rodrigo Malmierca, en la cual trataron asuntos de cooperación entre el bloque europeo y el país caribeño.
Los acercamientos de la UE y La Habana avanzan a contramano de la actual política del gobierno de Donald Trump, que endureció su retórica contra Cuba, dando marcha atrás a los pequeños avances durante la Administración Obama, principalmente los pactos de normalización entre los dos países.
En un discurso en la ciudad de Miami, Trump anunció que mantendría las restricciones comerciales y económicas contra la isla, que incluyen sanciones a empresas estadounidenses que tengan vínculos con el gobierno cubano, así como la prohibición de los ciudadanos de este país para visitar la nación caribeña, medias todas, bajo el bloqueo que mantiene Estados Unidos al país desde 1960.
Pese a la posición de Washington, Mogherini calificó ayer su visita como ‘muy buena' y manifestó el interés de la UE de aumentar la cooperación, ‘no solo en el ámbito económico y empresarial, sino también en sectores como la cultura', reportó la agencia EFE .
El acercamiento entre el bloque comunitario y Cuba tiene lugar tras la entrada en vigor del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación, que puso fin a la ‘Posición Común' vigente desde 1996 y que mantenía congela las relaciones entre ambos.
La agenda oficial de la diplomática italiana, que finaliza hoy, incluirá una reunión con el ministro de exteriores cubano, Bruno Rodríguez, y con el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, Esteban Lazo.
El mejoramiento de las relaciones entre la UE y La Habana se dan en un momento de cambios económicos y políticos en la isla, medidas que La Habana califica como una ‘actualización' de su modelo socialista.