La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 11/10/2012 20:20
- 11/10/2012 20:20
El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió hoy una activa participación ciudadana en el Censo Nacional de Población y Vivienda del 21 de noviembre próximo, cuyos resultados servirán para planificar políticas de desarrollo.
"Mi abierta convocatoria los bolivianos a ser parte del censo. No participar de este proceso no perjudica al presidente ni al gabinete, perjudica a su población y a su municipio en la distribución de recursos económicos de acuerdo a población", dijo Morales en un acto en Cobija, capital del departamento amazónico de Pando (norte).
Aclaró que será censado en La Paz donde reside hace seis años, desde que asumió el gobierno en enero de 2006.
"Vayamos al Censo", exhortó Morales, quien precisó que los resultados de este levantamiento de datos servirán para planificar el trabajo que se hará a corto, mediano y largo plazo.
Por otro lado, el estatal Instituto Nacional de Estadística (INE), a cargo de la consulta, confirmó que dispuso la impresión de 4 millones de boletas para el censo.
El director del estatal INE, Ricardo Laruta, explicó que las boletas están destinadas a cada familia que será llenada por los empadronadores.
La última proyección de la entidad estadística registraba 12,5 millones de bolivianos que deberá ser corroborada, descartada o aumentada con este nuevo censo.
La distribución del material censal a todas las regiones de Bolivia ya se inició y se prevé terminar hasta fin de octubre para evitar improvisaciones.
El Censo Nacional de Población y Vivienda se realizará después de 11 años. Consistirá en recoger, recopilar la lista de la población del país para obtener información demográfica social y económica, para luego evaluarla, analizarla y publicarla.
"Esa información será utilizada por distintos niveles del Estado, para planificar políticas nacionales en salud, educación, tanto al nivel privado como público", afirmó Laruta.
El INE trabaja ahora en la fase censal que finalizará el día del empadronamiento, el 21 de noviembre; luego comenzará la etapa pos-censal con la sistematización de los datos.
Para el censo se necesitará a 220.000 personas que trabajarán como coordinadores, supervisores, jefes de distrito, responsables de zona y empadronadores. Los funcionarios públicos también formarán parte del operativo censal.
De acuerdo a la medida legal dispuesta por el gobierno de Morales, el miércoles 21 de noviembre será un día "no laborable", es decir un día donde la gente tendrá que permanecer en su a la espera de los empadronadores.
También establece el cierre de fronteras para evitar salidas o entradas de personas que pueden alterar los resultados.
El proceso costará 55 millones de dólares de los cuales, 50 millones se financian con un crédito del Banco Mundial (BM) y 5 millones del Tesoro General del Estado.
Los resultados de esta consulta se conocerán en mayo del 2013.