Diálogo cierra con paisaje alentador

Actualizado
  • 17/10/2013 02:00
Creado
  • 17/10/2013 02:00
GINEBRA. Los equipos negociadores de Irán y seis países que forman el llamado G5+1 (Estados Unidos, Rusia, Francia, Reino Unido y China,...

GINEBRA. Los equipos negociadores de Irán y seis países que forman el llamado G5+1 (Estados Unidos, Rusia, Francia, Reino Unido y China, más Alemania) reanudaron ayer su sesión plenaria en Ginebra.

Durante la mañana, los equipos de diplomáticos y expertos del G5+1 mantuvieron una reunión entre ellos, a la cual se sumó luego Irán para negociar un eventual acuerdo que resuelva las inquietudes de la comunidad internacional en relación al programa nuclear iraní.

La reunión empezó a nivel de viceministros, entre el viceministro iraní Seyed Abbas Araqchi y los directores políticos del resto de países involucrados. En el curso de la tarde se incorporaron a ella el ministro iraní de Exteriores, Mohamed Yavad Zarif, y la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, para presidirla.

PROPUESTA IRANÍ

Irán presentó el lunes una propuesta a sus contrapartes con las medidas que podrían ser implementadas para lanzar un proceso negociador que resuelva de forma definitiva la cuestión nuclear iraní en un plazo de seis a doce meses.

Fuentes occidentales indicaron asimismo que Irán está muy interesado en elevar las negociaciones a nivel de ministros y ver que el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, y sus homólogos de otros países del G5+1 se incorporan al proceso.

Los negociadores consideraron que para que ello ocurra, Irán no debe dejar duda alguna de que tiene intenciones pacíficas.

INSPECCIONES DE LA ONU

Irán sugirió que podría estar dispuesto a otorgar al organismo observador de Naciones Unidas mayores poderes de inspección.

El vicecanciller iraní, Abbas Araqchi, señaló que el asunto clave de permitir inspecciones repentinas podría formar parte de los últimos pasos para lograr un potencial acuerdo. También sugirió que Irán podría estar preparado para reducir su programa de uranio enriquecido, empleado para generar electricidad y el cual EEUU e Israel creen que puede ser utilizado para fabricar una bomba atómica.

SANCIONES DE EEUU

Cualquier alivio en las sanciones de Washington sobre los pasos hacia un repliegue de su programa nuclear va a ser breve y simbólico, dado que el Congreso estadounidense probablemente bloqueará cualquier gran concesión.

Por su parte, los legisladores señalaron que quieren que Teherán pare incluso el enriquecimiento de uranio de bajo nivel, antes de dar pasos para reducir las sanciones actuales o incluso para no acordar otras nuevas más duras.

‘SIGNOS INQUIETANTES’

Israel continuó con su postura escéptica al respecto. Es más, el ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Yuval Steinitz indicó que en las negociaciones de Ginebra vio ‘signos inquietantes’.

Steinitz agregó que no quiere que Ginebra se transforme en ‘Munich 1938’ refiriéndose a la conferencia de Munich en 1938 en la cual Gran Bretaña y Francia cedieron a las exigencias de la Alemania nazi en la crisis de los Sudetes, que culminó con la ocupación de una parte del territorio checoslovaco por las tropas alemanas. Francia y Gran Bretaña alegaron que se trataba de evitar la guerra, pero eso no impidió que once meses más tarde la invasión de Polonia por los alemanes hiciera estallar la Segunda Guerra Mundial.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones