Asume Michel Martelly como presidente de Haití

PUERTO PRINCIPE - El popular cantante Michel Martelly asumió hoy como el presidente número 56 de Haití en una ceremonia realizada en un...

PUERTO PRINCIPE - El popular cantante Michel Martelly asumió hoy como el presidente número 56 de Haití en una ceremonia realizada en una sede temporal del Congreso en la capital del país.

El nuevo mandatario, de 50 años, quien ganó las elecciones en segunda vuelta del pasado 20 de marzo, deberá enfrentar a partir de este sábado tres tareas difíciles: promover la unidad nacional, acelerar la reconstrucción y reactivar la economía.

Michel Joseph Martelly nació el 12 de febrero de 1961 en la capital haitiana. "Sweet Micky", como lo llama la gente común, se presentó ante los electores como la persona que representa el sueño de un mejor futuro para su país, libre de la mala fama de la que gozan los políticos haitianos.

El artista, que fue un inmigrante en Estados Unidos, fue relegado a un tercer lugar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales realizadas el pasado 28 de noviembre.

En ese entonces, las autoridades electorales establecieran que el candidato oficialista Jude Celestin quedó en el segundo lugar con el 22,48 por ciento de los votos, apenas 6.000 sufragios más que Martelly, que logró el 21,85 por ciento.

Pero el 14 de enero, una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) autorizada por el presidente René Préval determinó que Martelly había obtenido en realidad el 22,2 por ciento y Celestin el 21,9 por ciento, lo que finalmente fue aceptado por el Consejo Electoral Provisional (CEP), que retiró al candidato del gobierno.

Con luz verde para continuar en el proceso, Martelly reanudó su campaña electoral cuando el 17 de febrero el CEP autorizó la continuación de las elecciones.

Martelly ganó la segunda vuelta electoral con 67,5 por ciento de los votos equivalentes a 716.980 sufragios frente a su rival, la ex primera dama Mirlande Manigat, quien obtuvo 336.747 votos (31,7 por ciento).

Lanzado por el partido Repons Peyizan (Respuesta Campesina), el artista que dejó la universidad y se enroló en el ejército, considera que el principal problema de Haití es el económico, por lo que prometió que su gobierno velará por la seguridad jurídica de su país para promover la llegada de inversiones extranjeras.

El ahora presidente también ha anunciado que tras el retiro de las fuerzas de la misión de la ONU, a partir del 2012, y a lo largo de tres años, conformará una fuerza de seguridad que, además de garantizar el orden, pueda contar con cuerpos especializados como guardabosques y equipos de ingenieros y médicos para implicarse en labores sociales.

Haití se encuentra en pleno proceso de reconstrucción tras el devastador terremoto del 12 de enero de 2010.

"Tenemos importantes infraestructuras que levantar, pero pienso que no debemos hablar de reconstrucción cuando Haití es un país que nunca fue construido", afirmó Martelly.

Martelly ha dicho que los cuatro años anteriores Haití experimentó una cierta estabilidad política, pero que todo se vino abajo tras el terremoto de enero de 2010, cuando se puso en evidencia que en realidad "los problemas nunca habían sido resueltos".

Lo Nuevo