La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 25/05/2019 02:00
- 25/05/2019 02:00
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, invocó este viernes una provisión legal para esquivar al Congreso y aprobar, sin su autorización, una venta de armas por 8.100 millones de dólares a Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Jordania.
El objetivo es ‘impedir la agresión iraní y reforzar la capacidad de defensa propia' de los aliados de Estados Unidos, explicó en un comunicado el secretario de Estado, Mike Pompeo.
El titular de Exteriores notificó al Congreso su decisión de usar un resquicio de la ley que regula la exportación de armas con la meta de esquivar la supervisión de los legisladores y entregar a Arabia Saudí, EAU y Jordania equipos de vigilancia, municiones de precisión y otros suministros.
Pompeo aseguró que ‘retrasar esta entrega podría causar la degradación de sistemas y la falta de piezas de mantenimiento necesarias, lo que podría crear graves problemas de aeronavegabilidad e interoperabilidad para nuestros socios clave, en un momento de creciente volatilidad regional'.
Pompeo dijo que ‘tiene intención' de usar solo ‘una vez' la excepción legal que permite al Ejecutivo exportar armamento sin la autorización del Congreso, al que le corresponde dar luz verde a esas operaciones.
La oposición del Congreso al apoyo militar de EE.UU. a Arabia Saudí ha ido en aumento en los últimos meses y, de hecho, los legisladores han llegado a bloquear cerca de 2.000 millones de dólares en ventas de armas durante más de un año y medio.
Este bloqueo ha ocurrido por la preocupación de los legisladores sobre las bajas civiles en la operación militar liderada por Arabia Saudí en el Yemen y la indignación por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi, en octubre pasado, por agentes saudíes.
‘Estoy decepcionado de que la Administración de Trump haya fallado una vez más en dar prioridad a nuestros intereses de seguridad nacional a largo plazo o defender los derechos humanos, y en cambio está concediendo favores a países autoritarios como Arabia Saudí', dijo el senador demócrata Bob Menéndez.
En abril, Trump vetó una resolución aprobada por el Congreso para que EE.UU. retirara el apoyo castrense que brinda a Arabia Saudí en la guerra del Yemen.
La medida logró el apoyo de la mayoría de los legisladores tras el asesinato de Khashoggi el pasado 2 de octubre en el consulado de su país en Estambul por agentes saudíes llegados desde Riad, algunos cercanos al príncipe heredero, Mohamed bin Salmán.
Trump, sin embargo, ha defendido al reino como un gran aliado en la región y se ha opuesto a que el asesinato de Khashoggi cambie las relaciones entre ambos países.
Despliegue militar en el Medio Oriente
TENSIONES
Trump, anunció este viernes el próximo despliegue de unos 1,500 militares más en Oriente Medio, una medida con la que EE.UU. busca ‘proteger' al resto de sus tropas en la región y que promete agravar las tensiones con Irán.
Un día después de asegurar que probablemente no sería necesario enviar refuerzos a Oriente Medio debido a los roces con Irán, Trump anunció que había aprobado el envío de ‘aproximadamente 1.500' soldados más a la región, donde EE.UU. ya tiene desplegados más de 20,000 militares.