La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 04/10/2018 02:00
- 04/10/2018 02:00
Un juez de la Corte Suprema de Perú declaró como nulo el indulto otorgado en diciembre pasado al expresidente Alberto Fujimori (1990-2000).
El fallo, que fue dado a conocer desde la cuenta de Twitter del Poder Judicial, también ordena la captura del exmandatario y su inmediato ingreso en prisión.
La decisión fue tomada por el juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema, a cargo del magistrado Hugo Núñez Julca, según reporte de Efe .
Gobierno peruano acata decisión judicial
El Gobierno de Perú anunció que acatará la resolución judicial que anuló ayer el indulto a Fujimori.
‘Como Gobierno somos respetuosos de la independencia del Poder Judicial, que implica el acatamiento irrestricto de sus fallos', señaló el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MinjusDH) en un comunicado.
Según MinjusDH en Perú ‘prevalece el Estado de derecho, con pleno respeto a la autonomía de los poderes y vigencia de los derechos y libertades fundamentales' y ratificó su ‘firme posición de sometimiento a la Constitución y a las normas vigentes‘.
El juez declaró fundado un pedido ‘de no aplicación' del indulto y dio una orden de ‘ubicación y captura' para que Fujimori ‘sea reingresado al establecimiento penitenciario' que determine la autoridad a cargo, agregó.
La decisión, emitida en una sentencia de 225 páginas, señaló que ‘carece de efectos jurídicos' la resolución de indulto que otorgó el 24 de diciembre pasado el entonces gobernante Pedro Pablo Kuczynski a Fujimori por ‘razones humanitarias'.
Sin embargo, la decisión fue cuestionada porque estaba cumpliendo una condena por delitos de lesa humanidad y fue otorgado poco después de que un grupo de legisladores disidentes del fujimorismo liderados por Kenji, el hijo menor del exmandatario, evitaran que se apruebe un pedido de destitución de Kuczynski por el Congreso.
Fujimori fue condenado en 2009 a 25 años de cárcel como autor mediato (con dominio del hecho) de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, cometidas por el grupo militar encubierto Colina en 1991 y 1992, respectivamente, y por el secuestro de un empresario y un periodista tras el golpe de Estado que dio en abril de 1992.
Por su parte, el abogado César Nakasaki, exdefensor de Fujimori, señaló ayer a Keiko Fujimori por la anulación del indulto del que disfrutaba su padre, un hecho ‘irremediable' tras los ataques que realizó a quienes lo promovieron.
El abogado señaló a la emisora RPP Noticias que después del indulto se presentaron ‘una cadena de hechos', como la renuncia de Kuczynski por presión del fujimorismo, que amenazó con destituirlo por sus vínculos con la empresa Odebrecht.
‘La guerra política entre Fuerza Popular, el Gobierno, traerse abajo a Kuczynski, traerse abajo a los ‘Avengers', irremediablemente era traerse abajo el indulto, por favor', afirmó.
ACTO DE JUSTICIA
La defensa legal de los familiares de las víctimas del expresidente calificaron el hecho como ‘un acto de justicia'.
‘Nosotros estamos satisfechos de la resolución, que es un acto de justicia. Lo que había pasado es que habían realizado un acto de impunidad que afectaba los derechos de las víctimas‘y creemos que con esta resolución nuevamente se restablece la justicia', dijo a Efe la abogada Gloria Cano, directora de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) y defensa legal de las víctimas de Fujimori.
Asimismo, señaló que el indulto de Kuczynski era ‘un agraviante contrario a los derechos de las víctimas y a la Convención Americana de Derechos Humanos' y que ponía al Perú ‘en una situación de impunidad de graves violaciones a los derechos humanos'.
En esa línea, el también abogado de las víctimas Carlos Rivera, del Instituto de Defensa Legal (IDL), expresó que la resolución del magistrado Julca, ‘restablece el derecho a la justicia de los familiares de las víctimas'.