La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 09/02/2011 01:00
- 09/02/2011 01:00
EL SALVADOR. El presidente salvadoreño, Mauricio Funes, defendió ayer, martes, una academia policial que opera en este país con apoyo financiero de Estados Unidos y rechazó que el centro imparta clases de tortura como recién denunció el canciller argentino, Héctor Timerman.
Timerman acusó el 2 de febrero pasado al gobernador de Buenos Aires, Mauricio Macri, de enviar a miembros de la Policía Metropolitana a El Salvador para que ‘se instruyan en capacitaciones vinculadas con técnicas de represión financiadas por Estados Unidos’.
‘No entiendo de dónde el canciller Timerman hizo esas declaraciones, no las compartimos’, declaró el gobernante salvadoreño al canal 33 de la televisión salvadoreña.
‘Estaría dispuesto a abrir los programas de trabajo para que cualquier observador internacional o cualquier organización de derechos humanos salvadoreña o latinoamericana pueda verificar en el terreno que no es cierto lo que dijo el canciller argentino’, sostuvo el presidente Funes.
Un comunicado del Observatorio de Derechos Humanos (ODH) de Argentina criticó que el gobierno de Buenos Aires, que encabeza el opositor Macri, ‘insista en formar a policías locales en la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA), una escuela financiada y dirigida por los Estados Unidos’.
Varios organismos internacionales de derechos humanos califican a la ILEA como la nueva Escuela de las Américas.