Maricel Cohen de Mulino

Maricel Cohen de Mulino: ‘Quiero ver la cara a cada panameño con una sonrisa y que vuelva la felicidad a este país’

Actualizado
  • 27/06/2024 10:38
Creado
  • 26/06/2024 11:40
La esposa del presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, revela sus primeros pasos cuando lidere el despacho de la primera dama. Además, cuenta cuando emprendió tras un duro episodio de su vida

Maricel Cohen de Mulino es una mujer con carisma, aplomo y sensibilidad, virtudes que seguramente la acompañarán en su nuevo rol: ser la primera dama de Panamá. Ha sido una madre abnegada, esposa incondicional, amiga de muchos y emprendedora. Pero antes y ahora lo que más hace es sonreír, a la vida, a los retos, a las dificultades.

En una conversación breve, cuenta -a MIA- los primeros pasos que pretende dar al llegar al despacho de la primera dama, además ensalza el poder del emprendimiento.

¿Qué será lo primero que hará al llegar al despacho?

Las primeras tareas serán organizar al grupo de mujeres y hombres que hemos traído al despacho, -todos profesionales y traídos de la empresa privada- para esta tarea social que deseamos desempeñar a cabalidad. Nuestro plan es seguir aquellas tareas que están andando, ya que muchas vienen de gestiones anteriores y todas son muy importantes en la labor social que deseamos realizar. Adicionalmente, queremos complementar la salud y la educación con el ambiente y el deporte.

También queremos enfocarnos en más actividades para los niños quienes son nuestro norte además de los adultos mayores quienes están olvidados y son los pilares igualmente en las familias. Deseamos que los panameños vuelvan a tener esperanza y a ser felices nuevamente.

Supimos que tras un momento difícil de su familia, hace algunos años, decidió emprender. ¿Cómo fue esa experiencia?

Emprender a los 50 años no fue tarea fácil, pero fue una decisión de vida entre quedarnos derrotados o tomar las circunstancias en nuestras manos y seguir adelante. Con un esposo preso injustamente y mis hijos a mi lado decidimos el plan a seguir: José Raúl (hijo) y Verónica decidieron, con otros abogados que nos tendieron la mano, empezar una nueva firma y se pusieron en acción además de tener que ir a los medios a defender a su padre.

Por otro lado, mis hijas Alexandra y Monique, recién graduadas de arquitectura y diseño respectivamente, tenían trabajitos independientes que algunos amigos les dieron. Además inventaron hacer un hotel para perros con una guardería anexada. Ambas son amantes de los animales, ya que siempre han sido parte de nuestra familia.

En compañía de una socia ese sueño se hizo realidad, lograron abrir otros locales y actualmente cuentan con tres espacios conocidos como Dogspot.

Siempre pensamos en qué más agregar al negocio y se nos ocurrió ofrecer la mejor comida para mascotas que hubiese en el mercado, antialérgica y ‘gourmet’. Manejamos diferentes sabores como cordero, venado, pato, codorniz (...).

Así, a mis 50 años y junto a mi hija Verónica, hicimos nuestra propia importadora de comida de perros y gatos, la cual ha crecido durante estos años con mucho orgullo y logro. Empezamos en un local pequeño con pocas cantidades y utilizamos nuestros autos para transportar el alimento.

Al crecer, nos tuvimos que mudar a un espacio más grande y actualmente contamos con bodega y panel de repartos. Hemos gozado de cada logro, aunque sea pequeño, porque todo el trayecto fue importante.

Imaginemos un Panamá 2029... después de su gestión en el despacho.

En el 2029 quiero ver panameños felices en todas las provincias. Sueño con que las mujeres tengan todas las oportunidades de trabajar y que cuenten con ‘Caipis’ cerca de sus hogares en los cuales puedan dejar a sus niños con la tranquilidad que reciban una buena educación mientras ellas puedan empoderarse y crecer como personas.

Sueño con la existencia de centros de salud 24 horas, con medicinas para todas las enfermedades, salas oncológicas y de diálisis en cada sector del país que permita la facilidad y tranquilidad de las familias panameñas. Sueño con varios centros Ann Sulivan para atender la condición de autismo.

Que los parques sean el centro de los barrios donde se atienda tanto a los niños, jóvenes y adultos mayores con actividades culturales, música, clases para todos y una flora inmensa.

Sería provechoso la existencia de más ciclovías como una nueva cultura y ellas adornadas con nuestro árbol emblemático: el Guayacán. Además, poder hacer un camino alrededor del Canal para recorrer como un paseo turístico único en el mundo. Soñamos tantas cosas, pero lo más importante, es ver una sonrisa en el rostro de cada panameño y que vuelva la felicidad a este país.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus