AMP inspecciona puertos chinos en plena polémica con EE.UU. sobre el Canal y China

Actualizado
  • 05/02/2025 14:32
Creado
  • 05/02/2025 14:09
La AMP señaló en un comunicado que “efectuó un operativo de inspección y verificación del cumplimiento de las normativas marítimas en concesiones portuarias y de servicios auxiliares en las provincias de Panamá y Colón”.

Las autoridades marítimas de Panamá informaron este miércoles de la inspección de los puertos dados en concesión en ambas entradas del Canal en el Caribe y el Pacífico, en medio de la polémica sobre las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, por recuperar la vía interoceánica por la supuesta influencia de China.

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) señaló en un comunicado que “efectuó un operativo de inspección y verificación del cumplimiento de las normativas marítimas en concesiones portuarias y de servicios auxiliares en las provincias de Panamá y Colón”.

En ambas provincias (Panamá y Colón) están ubicadas las entradas del Canal de Panamá del Pacífico y Atlántico, respectivamente. Dos de los puertos en cada extremo (Balboa y Cristóbal) son operados por Panama Ports Company (PPC), subsidiaria desde 2015 de la multinacional CK Hutchison Holdings con sede en Hong Kong.

PPC está en el ojo del huracán por ser, según analistas, la posible raíz de las afirmaciones de Trump sobre que China “controla” la vía interoceánica.

Además, las autoridades panameñas también están realizándole una auditoría para “determinar si se cumplen con los acuerdos de concesión pactados (...) verificando que la empresa esté reportando adecuadamente sus ingresos, pagos y aportes al Estado”, según la información oficial.

Las autoridades marítimas panameñas detallaron este miércoles que la “fiscalización” fue encabezada por el administrador encargado de la AMP, Alexander De Gracia, y el director general de Puertos e Industrias Marítimas, Max Florez.

Allí, “se inspeccionaron los servicios de transporte marítimo, el suministro de agua y combustible, además las condiciones físicas o estructurales en las que se encuentran los recintos portuarios”, sin dar detalles en qué puertos se realizó.

“Dentro de nuestras obligaciones como institución, está la supervisión de las concesiones que otorgamos y dicho operativo es fundamental para garantizar la transparencia, la eficiencia y el bienestar social”, resaltó De Gracia.

Tras las amenazas manifestadas por Trump sobre “recuperar” el Canal por la supuesta presencia de China y quejándose de las tarifas del peaje de la vía, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, comenzó en Panamá el pasado sábado su primera gira internacional, que le está llevando a otros países de la región.

Rubio se reunió con el presidente panameño, José Raúl Mulino, y con las autoridades del Canal de Panamá. Después de su visita oficial, Panamá se comprometió a no renovar el acuerdo de cooperación económica con China sobre la Nueva Ruta de la Seda y a trabajar con la Marina estadounidense para “optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques” a través de la vía interoceánica.

El conglomerado hongkonés CK Hutchison cayó este miércoles un 1,41 % en bolsa por las presiones estadounidenses sobre Panamá por esa supuesta injerencia china.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones