Pérdidas inquietan al sector seguros

Actualizado
  • 14/12/2012 01:00
Creado
  • 14/12/2012 01:00
PANAMÁ. El sector seguros estima que los reclamos por los daños causados por las recientes inundaciones en el área Oeste de la provincia...

PANAMÁ. El sector seguros estima que los reclamos por los daños causados por las recientes inundaciones en el área Oeste de la provincia de Panamá y en Colón sumarán unos $35 millones, de los cuales $13.1 millones corresponden a la Zona Libre de Colón (ZLC).

En total se recibieron reclamos por unas 164 viviendas, que son solo el 20% de las 1,100 reportadas por el Gobierno. El gremio atribuye el monto de los reclamos a una poca cobertura de seguros en el país producto de la falta de una cultura de asegurarse.

Pese a lo anterior, miembros del sector indican estar preocupados por el aumento de los siniestros en áreas inundables y la falta de prevención en la ZLC que les está causando pérdidas. La situación está haciendo que el área no sea rentable.

De momento, los usuarios de la ZLC han programado una reunión con representantes de las aseguradoras y otras autoridades, incluyendo a los bomberos porque cada año las pérdidas por inundaciones son más frecuentes, aseguró Severo Sousa, expresidente de la Asociación de Usuarios de la ZLC.

Para el presidente de la Asociación Panameña de Aseguradoras (Apadea), Eduardo Fábrega, la pregunta es si se seguirá asegurando en estas áreas porque el sector lo hace cuando el riesgo no es predecible.

Explicó que se están construyendo barriadas en lugares que no cuentan con los planes adecuados de mitigación. ‘Los mecanismos de prevención de siniestros y de mitigación de pérdidas con que supuestamente cuenta la ZLC —que es el área de concentración de riesgo más grande del país— no funcionaron’, indicó Fábrega. Agregó que se trata de una situación grave, por lo que han hecho un llamado a las autoridades nacionales y a la empresa privada para que tome cartas en el asunto a fin de resolver la situación. De lo contrario —señaló— el mercado de seguros experimentará aumentos drásticos de los costos de los seguros o lo que es peor, el retiro de capacidad del mercado.

Carlos Berguido, director ejecutivo de Apadea, dijo que ya existen compañías internacionales de reaseguros que no quieren asumir los riesgos en la Zona Libre.

Otro aspecto que se destacó fue la falta de cobertura en las infraestructuras de las obras del gobierno. Los aseguradores están haciendo acercamientos para proponer un ‘seguro catastrófico’, el cual cubriría estas eventualidades y no se tendría que hacer uso del Fondo de Ahorro de Panamá en el futuro.

El superintendente de Seguros y Reaseguros de Panamá, Luis Della Togna, se hizo eco de la preocupación del sector. ‘Se necesita mitigación y tomar medidas de prevención. ‘Podemos ser aliados de Apadea en esta preocupación porque sabemos que es verdad’, concluyó.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones