Este domingo 16 de febrero se efectuó en el boulevard Panamá Pacífico el XXV Festival de Cometas y Panderos, organizado por Aprochipa.
Sector construcción a la expectativa de modificaciones a la ley de interés preferencial

- 18/02/2025 16:53
- 18/02/2025 16:23
La posible llegada al Consejo de Gabinete de la propuesta de reforma a la Ley 3 de 1985 sobre el interés preferencial, mantiene a la expectativa a los integrantes del sector construcción del país, luego de que se detuvieron unos 75 proyectos habitaciones, por incertidumbre.
La tarde de este martes, la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) reunió a promotores y desarrolladores de vivienda de diversas regiones del país, para examinar la propuesta del Ejecutivo. La Capac junto a las promotoras de Panamá, Panamá Oeste, Chiriquí, Veraguas, Herrera, Los Santos y Coclé reiteraron su propuesta al Gobierno Nacional, de mantener el rango de $120 mil.
Alejandro Ferrer, presidente de la Capac, comentó que la revisión obedece a las finanzas del Estado. Y, añadió que la vigente ley de intereses preferenciales, que vence en diciembre de 2025, no está siendo aprovechada por las promotoras de vivienda, ya que aún desconocen el contenido de la propuesta gubernamental.
Según la Capac, lo que ha provocado la revisión de la ley es que se han dejado de generar más de 12.000 plazas de trabajo, una caída en la recaudación de impuestos municipales, así como la incertidumbre que experimentan las familias que aspiran a una vivienda digna.
Hasta el momento, el Gobierno Nacional no ha detallado en qué consiste la modificación, pero la misma busca reducir el alcance del subsidio otorgado por el Estado de $120.000 a un tope máximo de $100.000.
La Capac reconoció que la ley de intereses preferenciales por 40 años es uno de los subsidios que ayudan al comprador final y a la construcción, debido a los réditos que da.
Con la eliminación del Fondo Solidario de Vivienda a finales de junio de 2024, se pudieron perder unos $300 millones en ventas de casas nuevas.