En una misa dedicada al pontífice en la catedral de La Habana, el nuncio apostólico, Antoine Camilleri, recordó la sencillez del pontífice y sus formas...
Sacyr ajusta a la baja su inversión recuperable de arbitraje con la ACP a $3.427 millones

- 08/03/2024 11:21
La española Sacyr, accionaria del 41,6% del Grupo Unidos por el Canal (GUPC), con los que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), mantiene varios arbitrajes internacionales, ajustó a la baja la inversión que cree recuperable, situándola en $3.427 millones.
El ajuste dado por un tasador independiente contratado por la empresa señala que la empresa podría recuperar unos $1.565 millones, es decir, $260 millones menos que un año antes, según publicó el diario económico Expansión.
Hasta diciembre de 2023, el GUPC aún tiene arbitrajes por valor de $3.427 millones (unos 3.611 millones de euros al cambio de hoy).
Explican que el último laudo la corte, Estados Unidos, desestimó la reclamación de GUPC por el rediseño de las compuertas, lo que justifica la reducción de los costos recuperables.
El GUPC es un consorcio de empresas que se adjudicó el contrato para la ampliación del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá.
En 2009, el GUPC firmó un contrato por $3.118 millones para el proyecto de las nuevas esclusas. No obstante, el GUPC ha reclamado unos $5.200 millones por sobrecostos y retrasos en la obra.
El grupo interpuso cinco arbitrajes, de los cuales cuatro favorecieron a la ACP.
En mayo de 2023, la Junta de Resolución de Conflictos (DAB, por sus siglas en inglés) reconoció al GUPC el derecho a recibir $35 millones más de la ACP por costos laborales. Sin embargo, el tribunal desestimó gran parte de los reclamos del GUPC por $671 millones relacionados con las compuertas, mano de obra y otros.
El canal ampliado de Panamá fue inaugurado el 26 de junio de 2016. El evento marcó la culminación del proyecto más grande en la vía interoceánica desde su apertura comercial el 15 de agosto de 1914.
Al momento de redactar esta nota, Sacyr, en el Ibex35 registró un comportamiento de +0,53%, tras cerrar la cotización con 3.020 euros, una variación de apenas +0,02 al día anterior.
La agencia EFE reportó que Sacyr logró un beneficio neto de 153 millones de euros en 2023, un aumento del 39% sobre el obtenido en 2022, apoyado en su negocio concesional tras la venta de su división de servicios.
A cierre del ejercicio, el resultado bruto de explotación (ebitda) aumentó un 7% hasta los 1.523 millones de euros, según las cuentas remitidas este jueves por el grupo de infraestructuras presidido por Manuel Manrique a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Los activos concesionales aportaron el 93% del ebitda de la compañía e hicieron distribuciones por valor de 220 millones.
Por su parte, la cifra de negocios alcanzó los 4.609 millones en 2023, el 7% menos y en un 76% vino del negocio internacional. En concreto, Latinoamérica representó el 49% de los ingresos, Europa el 42% y Estados Unidos y Canadá un 6%. El resto de mercados supuso un 3%.
Sacyr cuenta con 70 activos concesionales que tienen una vida media de 26 años y en su conjunto esta división registró un ebitda de 1.411 millones, el 93% del total del grupo, y un 8% superior al de 2022.
La empresa ya tiene un equity comprometido en los proyectos firmados de más de 600 millones para los próximos cuatro años y dispone de un pipeline de 34 proyectos en estudio en sus mercados de referencia.