La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 23/05/2015 02:00
- 23/05/2015 02:00
El Senado de Puerto Rico evaluó ayer el proyecto de subida de impuestos propuesto por el Gobierno para tratar de dar un impulso a las cuentas públicas, después de que la Cámara de Representantes local aprobara la noche del jueves el texto.
De aprobarse esta enmienda del Código de Rentas Internas, el gobernador podría firmar de una vez un proyecto que se aleja mucho de la ambiciosa reforma tributaria que había planificado en un principio pero que permitirá aumentar la recaudación en $1,200 millones, según sus propias cifras.
Además, establece una transición del actual Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) al Impuesto de Valor Añadido (IVA), una modificación recomendada por la consultora KPMG a la que el Gobierno contrató en su día para que evaluara estrategias para superar los problemas fiscales que afronta la isla.
El proyecto establece un periodo de transición hacia un IVA que durará nueve meses a partir del 1 de julio de 2015, que es cuando comienza el nuevo ejercicio fiscal. Mientras, eleva el actual IVU que pasa del 7% al 11.5%, al tiempo que establece que desde el 1 de octubre y hasta el final del periodo de transición, los servicios entre negocios y entre profesionales, que ahora no tributan, deberán pagar una tasa intermedia del 4%. Una vez acabada la transición, a partir del 1 de abril de 2016, entrará en vigor el nuevo IVA.
==========
PERÍODO DE TRANSICIÓN
La transición durará nueve meses a partir del 1 de julio próximo.
El IVU pasará del 7% al 11.5%, y desde el 1 de octubre hasta el final del período de transición, los servicios entre negocios y entre profesionales, que ahora no tributan, pagarán una tasa intermedia del 4%.