La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
Panamá obtuvo calificación positiva del Foro Global de la OCDE
- 28/06/2017 13:11
- 28/06/2017 13:11
Panamá obtuvo una calificación positiva en la evaluación del intercambio de información fiscal del Foro Global sobre Trasparencia e Intercambio de Información Tributaria de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), según lo indicó este miércoles el Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá (MEF).
El Foro asignó una calificación temporal de “cumplidor en gran medida” al país, la segunda mejor nota que se puede obtener, explicó Publio Cortés, Director General de Ingresos.
La decisión se basó en los avances realizados por Panamá en la adecuación de su marco legislativo, la ampliación de socios para el intercambio de información tributaria y la labor que realiza la DGI para atender solicitudes de información.
Los resultados, dados a conocer hoy, implican que Panamá no será incluido en la lista de países no cooperadores con los estándares de transparencia fiscal del G-20. La inclusión del país en la lista hubiese tenido consecuencias negativas tanto en lo reputacional como en lo práctico.
La calificación del Foro Global es considerada en el proceso de revisión que sobre el tema también realiza la Unión Europea.
Para elaborar su lista, el G-20 solicitó al Foro Global que se establecieran criterios para determinar el cumplimiento de los países con los estándares de transparencia fiscal.
Uno de esos criterios hace referencia a la necesidad de obtener una buena calificación en el proceso de revisión paritaria del Foro Global en materia de intercambio de información fiscal.
Mediante el procedimiento de evaluación abreviada conocido como fast track jurisdicciones como Panamá tenían la oportunidad de ser revisadas de forma rápida para mejorar su calificación.
En preparación al fast track, Panamá adoptó una serie de normas que, entre otros avances, permiten identificar a los beneficiarios finales de las personas jurídicas, obligan a mantener registros contables a compañías offshore y otorgan más poderes coercitivos a la DGI para establecer sanciones.
Además se ratificó, en tiempo récord, la Convención Multilateral sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal que permite intercambiar información, a requerimiento, con más de 100 países.
La calificación de esta evaluación es un reconocimiento importante, pero también implica el reto de lograr que el resultado definitivo, en 2018, sea igual o mejor que el obtenido de forma temporal, indicó el Director General de Ingresos.
“Esta excelente noticia es un reflejo de la política de transparencia fiscal impulsada por el Gobierno del Presidente Juan Carlos Varela y liderada por trabajo en equipo del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio de Economía y Finanzas”, agregó Cortés.