Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
Con una puntuación de 81,8, Panamá se ubicó como el mejor destino para hacer negocios en Latinoamérica, y el octavo en el mundo, según el ranking “Best Countries for Business” publicado por US News.
El país formó parte de un listado de 24 países analizados, de los cuales los más destacados fueron Suiza, Luxemburgo, Finlandia, Suecia, Noruega, Dinamarca y Singapur.
Las cualidades por las que Panamá logró ser uno de los mejores destinos para hacer negocios fue por sus bajos costos de fabricación, entorno fiscal favorable, cero burocracia, cero corrupción y prácticas gubernamentales transparentes.
También se destacó en el segmento de turismo por su diversión, acogida y clima agradable, que lo llevó a ubicarse de 39 en el ranking.
Asimismo fue uno de los mejores países para mudarse con una posición de 48 por ser diferente, distintivo, dinámico y único.
Según el ranking, “la escasa regulación sobre la banca extraterritorial exenta de impuestos ha atraído grandes cantidades de inversión extranjera, y los hermosos paisajes atraen a turistas”.
A pesar de la riqueza de recursos naturales –desde cobre hasta madera y camarones–, aclara que la economía panameña basada en el dólar estadounidense está impulsada en gran medida por los servicios, principalmente por las actividades manufactureras alrededor del Canal de Panamá y la Zona Libre de Colón (ZLC).
Según cifras del Instituto de Estadística y Censo (Inec), en la primera década desde que Panamá obtuvo grado de inversión (2010), entraron al país unos $38.297 millones de inversión extranjera directa (2010-2021), de los cuales 32% ($12.112 millones) fueron atraídos por la Zona Libre de Colón, 21% ($8.119 millones) por la minería y $6.663 millones (17%) por el Centro Bancario (actividades financieras y de seguros), totalizando 70% de la captación de capitales extranjeros. Esto quiere decir que, en esa década la minería captó más inversión extranjera que la industria, logística, construcción y turismos juntos.
En su última verificación, Fitch y S&P calificaron la percepción de riesgo de Panamá de estable a negativa. Mientras que Moody’s la mantiene estable.
En herencia, el país se ubicó en 62, tras una puntuación de 15,3 por tener una cultura accesible, rica histórica, buena comida, y contar con muchas atracciones culturales y geográficas.
Mientras que en calidad de vida se ubicó en 71 con puntuación de 7,0 por su buen mercado laboral, ser económicamente estable, igualdad de ingresos, política estable, seguridad y sistema de educación y salud pública bien desarrollado.
Para emprendimiento se ubicó en 58 con puntuación de 6,6, ya que su campo empresarial conecta con el resto del mundo, tiene una población educada, innovación, proporciona fácil acceso al capital, cuenta con mano de obra calificada, experiencia tecnológica, prácticas comerciales transparentes, infraestructura digital bien desarrollada y marco legal bien desarrollado.
Sin embargo, aunque en el parámetro de fuerza el país logró buenas evaluaciones por su actividad económicamente influyente y fuertes exportaciones, el puntaje no fue el mismo a la hora de ser políticamente influyente, líder o por su fuerza militar.
El ranking menciona que Panamá al conectar Costa Rica y Sudamérica a través de Colombia, está ligada a un conector de otro tipo: el Canal de Panamá, un centro de comercio y transporte global que une los océanos Atlántico y Pacífico a través del mar Caribe.
En una breve reseña histórica detalla que la construcción del canal comenzó inmediatamente después de la secesión de Panamá de Colombia a principios del siglo XX. Las dos naciones, junto con Ecuador y Venezuela inicialmente, reclamaron su independencia conjunta de España en 1821. Sin embargo, dijo, el proyecto fue financiado y construido por Estados Unidos a cambio de un reclamo de soberanía sobre la tierra a ambos lados, dividiendo efectivamente a Panamá por la mitad. Agrega que su control exclusivo de la vía fluvial y su perímetro pasó a Panamá en 1999, la culminación de un proceso de décadas, y la ampliación del canal se aprobó en 2006.
Si bien el proyecto de $5.000 millones se completó en 2016, recordó que todavía se han planteado dudas sobre su seguridad y eficacia.
Asimismo, el ranking reconoce que Panamá ha tenido problemas para transferir eficazmente los beneficios de una economía en rápido crecimiento a su población, a pesar del gasto sustancial en programas sociales y proyectos de obras públicas.
“El país ha logrado grandes avances en la reducción de la pobreza general, pero el Banco Mundial señala que persisten marcadas diferencias regionales. La más afectada por las desigualdades económicas del país es la gran población indígena, que ha tenido más dificultades para mejorar su situación económica”, subraya.
Agrega que aunque el país goza de una democracia constitucional desde 1989, cuando fue derrocado el dictador Manuel Antonio Noriega, su sistema político sigue siendo criticado por corrupción.