Durante el primer trimestre de 2025, los puertos panameños movilizaron un total de 1.308.976 unidades de contenedores, de las cuales 556.369 corresponden...
Sistema ‘Istmo’ del MEF reemplazará al ‘Siafpa’ en 2015
- 05/11/2014 01:00
El 5 de enero de 2015, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) implementará el proyecto de contabilidad digital ‘Istmo’, que reemplazará al Sistema Integrado de Administración Financiera de Panamá (Siafpa).
Así lo informó Aracely Méndez, directora Nacional de Contabilidad del MEF, quien agregó que esta herramienta dará mayor transparencia a la gestión pública, pues permitirá ver cómo se ejecuta el presupuesto en las instituciones y en qué inversiones se ha ejecutado.
Con ‘Istmo’ (sigla de Integración y Soluciones Tecnológicas del Modelo de Gestión Operativa), el Gobierno Nacional logrará mayor eficiencia y no le restará autonomía a las instituciones para gestionar sus procesos que estarán integrados en una unidad tecnológica que conectará a la Cuenta Única del Tesoro, la Dirección General de Ingresos y el Sistema Integrado de Gestión de la Deuda, detalló Méndez.
El nuevo sistema registra los ingresos por cobrar, como lo establecen las normas internacionales de contabilidad.
El sistema permitirá escanear los documentos y guardarlos en expedientes. Además, será auditable porque desde el acceso al sistema habrá que responder a ciertos estándares de seguridad y trazabilidad.
El proyecto se desarrolla en tres fases: Gobierno Central, las instituciones descentralizadas y el resto de los sectores públicos hasta los municipios. Istmo está respaldado por la infraestructura tecnológica de la Autoridad de Innovación Gubernamental.
IMPLEMENTACIÓN
La implementación de la primera fase empezó en noviembre de 2013 y se tiene previsto que opere desde el 5 enero de 2015 en 24 instituciones, la segunda y tercera fase quedan pendientes, señaló Méndez.
Istmo es financiado con un préstamo del Banco Mundial (BM) por 18.9 millones de dólares en la primera fase, que tiene un periodo de ejecución de 24 meses, que incluye mantenimiento, soporte, entrenamiento, después de la implementación.
El consorcio que ganó la licitación pública, en la que participaron cinco empresas, lo conforman dos empresas españolas: Informática El Corte Inglés (que trabaja en el muelle Sur del Aeropuerto Internacional de Tocumen) y Ayesa (que tiene negocios en el Metro de Panamá).
Méndez explicó que para licitar un nuevo sistema de administración financiera se hicieron dos consultorías, una del Banco Interamericano de Desarrollo y otra del BM, que concluyeron que el Siaspa está desfasado y en 17 años solo tiene un 58% de cobertura.