Mala calificación para Panamá en veterinaria

Actualizado
  • 12/02/2011 01:00
Creado
  • 12/02/2011 01:00
PANAMÁ. Una serie de debilidades, principalmente en el plano administrativo oficial, han dejado a Panamá con una baja evaluación en mate...

PANAMÁ. Una serie de debilidades, principalmente en el plano administrativo oficial, han dejado a Panamá con una baja evaluación en materia veterinaria, tras conocerse los resultados de un estudio efectuado por la Organización Mundial de Salud Animal (OIE), dados a conocer ayer a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).

Los datos del estudio, efectuado por el organismo internacional en el año 2007, indican que Panamá tiene una estructura atomizada; es decir, que hay funciones fraccionadas entre algunas dependencias. Tal es el caso de la Dirección de Cuarentena Agropecuaria del MIDA y la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos, explicó Emilio León, experto de la OIE.

León dijo que otras debilidades del país están la cadena de mando no clara, incertidumbre laboral, puestos técnicos sin definición y nombramientos sin concurso, formación continua y necesidad de un mayor número de personal capacitado, tanto en médicos veterinarios como asistentes.

En vista del resultado, la veterinaria de la OIE Ana Bathala enumeró las prioridades que tiene el país para mejorar su situación.

Entre las prioridades están: la declaración internacional del país como territorio libre de la brucelosis y tuberculosis bovina, bajar a riesgo insignificante la presencia del mal de la vacas locas o encefalopatía espongiforme bovina, sistema de trazabilidad, además de incrementar el fortalecimiento de los laboratorio y pruebas, al igual que obtención de certificación y acreditación de los diagnósticos.

En representación del MIDA, Lineth Carranza, reconoció que las debilidades encontradas por la OIE ya estaban siendo analizadas por la entidad mediante el Plan de acciones estratégicas 2010-2014 .

Carranza agregó que del fondo del programa Impuso se han identificado $10 millones, dinero que podrá ser invertido en diversos programas que fortalezcan el área veterinaria y de laboratorios del país.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones