El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 09/06/2023 12:59
El pasado 8 de junio, la Fundación Heritage reveló el Índice de Libertad Económica 2023, en el cual se mide la capacidad que tienen los ciudadanos de 184 países de todo el mundo de controlar su propio trabajo y propiedad en una escala del 0 al 100.
De acuerdo con los datos recabados por el índice, el país con la mayor libertad económica es Singapur, seguido por Suiza, siendo la diferencia entre estas dos naciones solo una décima. En tercer lugar se encuentra Irlanda, seguido por Taiwán y en quinto lugar Nueva Zelanda.
En cambio, los países con menos libertad económica o “reprimidos” son Corea del Norte, que se encuentra en el último sitio de toda la lista, precedido por Cuba y Venezuela.
La mayoría de países de América Latina se encuentra en un punto medio de la lista, en la categoría de los “moderadamente libres”, sin embargo, el país de la región con más libertad económica es Chile, seguido por Uruguay y Barbados.
Otros países de Latinoamérica como Jamaica, que se encuentra en la posición 39, Perú y Costa Rica, que ocupan las posiciones 44 y 45, respectivamente y Panamá, que se encuentra en el puesto 55 de la lista, también forman parte de las naciones libres.
Otros países de Latinoamérica se encuentran en la categoría de “mayormente no libre”, como Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Argentina y Brasil.
Para medir la libertad económica de los países, la Fundación Heritage utiliza cuatro pilares fundamentales del liberalismo económico: el imperio de la ley, el tamaño del estado, la eficiencia regulatoria y la apertura de mercados.
Estos elementos toman en cuenta aspectos como la libertad financiera, monetaria y laboral, la libre inversión o comercio, la carga fiscal, el derecho a la propiedad, la integridad gubernamental, la eficacia regulatoria y los gastos del gobierno, entre otros factores.
De acuerdo con el liberalismo económico, la libertad económica es clave para la democracia y un factor clave para medir la prosperidad y el crecimiento de una nación. Cada año la Fundación Heritage elabora el ranking de países con un mejor y peor desempeño en esta materia, contemplando a 184 del mundo.