El presidente chino, Xi Jinping, dijo este jueves a su homólogo de Kenia, William Ruto, que “sin importar los cambios internacionales, la política de sinceridad,...
FMI pide a China que frene el rápido ascenso del crédito y la deuda
- 14/06/2016 10:30
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió hoy a China que frene el rápido ascenso del crédito y la deuda, los principales riesgos que se ciernen sobre la transición estructural que está viviendo su economía, la segunda del mundo.
El Fondo reconoció, en su informe anual sobre la economía del gigante asiático presentado hoy en Pekín, que las perspectivas de crecimiento inmediatas del país han mejorada gracias a las políticas de estímulo, pero que a medio plazo son "inciertas".
"China sigue creciendo a un ritmo considerable. Aunque se ha ralentizado algo, sólo puede considerarse una ralentización en comparación con el historial de crecimiento de China. Esta tasa de crecimiento sería la envidia de la mayoría de países del mundo", afirmó el número dos del FMI, David Lipton, en rueda de prensa.
"Que el crecimiento continúe a este ritmo o no dependerá del proceso de reequilibrio que está en marcha", añadió el dirigente del Fondo.
La institución que dirige Christine Lagarde mantiene sus previsiones de crecimiento para China en un 6.5 % para este año y un 6.2 % para 2017, aunque alerta de que los progresos "desiguales" obtenidos por las reformas acometidas por Pekín.
El rápido aumento del crédito, los excesos estructurales de capacidad productiva y un sector financiero "cada vez más grande, opaco e interconectado" han disparado las alarmas en el FMI y le han llevado a ensombrecer sus proyecciones a medio plazo.
El Fondo estima que el endeudamiento total de la economía china (sumando la deuda pública, la de los hogares y la de las empresas) se sitúa aproximadamente en un 225 % del producto interior bruto (PIB) del país y que sigue creciendo alimentado por un crédito que este año está aumentando a ritmos de récord.
"Aunque la deuda pública y de los hogares no están en niveles que uno consideraría elevados según los estándares internacionales, el endeudamiento del sector corporativo sí es relativamente alto", detalló el subdirector de la institución.
El Fondo, explicó Lipton, cree que este problema se encuentran todavía en rangos "manejables", pero urge a las autoridades chinas a tomar medidas antes de que se les vaya de las manos.
"Nuestra preocupación es que se empiece a abordar el endeudamiento corporativo y a reestructurar las empresas que lo necesiten para que la deuda no se acumule en empresas y sectores donde no será sostenible", dijo el responsable del FMI.
Otro foco de atención para la institución con sede en Washington es la reforma de las empresas públicas que Pekín pregona desde hace años y para la que el Fondo solicitó hoy "un plan integral y acciones concretas".
Lipton indicó que, dentro de la reforma de las empresas estatales, se deberían especificar cuáles son las funciones que tienen de cumplir estas firmas y un modelo de gestión que haga a sus dirigentes responsables del uso que hacen de la financiación.