Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
Flujo de contenedores en Panamá sigue estable pese a políticas arancelarias de EE.UU

- 29/04/2025 11:11
Aunque Estados Unidos (EE.UU) sigue adelante con sus políticas arancelarias, que supondría un riesgo para el comercio global, el flujo de contenedores en Panamá ha logrado mantenerse estable, por ahora.
“Todavía no se ha visto una disminución”, comentó Mario Pérez Balladares, presidente del Grupo Narval y experto en temas portuarios, durante el Foro Internacional Basc Panamá 2025. Navegando con el futuro marítimo y logístico de Panamá: Seguridad para el comercio global.
En este contexto, Víctor Vial, vicepresidente de finanzas del Canal de Panamá, confirmó que están viendo un auge en la demanda de tránsito de contenedores, que podría ser un comportamiento del comercio ajustándose a las políticas arancelarias.
“Las personas están realizando compras para tratar de administrar ese potencial riesgo de costos altos, entonces, ahora hay una acumulación de contenedores”, informó Vial.
El experto en temas portuario señaló que lo que sí han observado es un “black sale” desde Asia porque los barcos están saliendo “sin tanta mercancía”.
Sin embargo, Balladares sentenció que se mantendrá vigilante para ver cómo el movimiento de contenedores desde los puertos panameños se afectará en los próximos meses.
“El tema de los aranceles será un reto, no solo para Panamá, sino para toda la región”, aclaró Pérez Balladares.
El vicepresidente de finanzas del Canal de Panamá indicó que lo que están recibiendo extra hoy probablemente en los próximos dos o tres meses parara en términos de menos ingresos.
“Hay bastante irrupción en el comercio global con lo que está pasando y que todos conocemos”, subrayó.
Giomara Gonzalez, directora de Basc Panamá, por su parte, cree que el gobierno de los Estados Unidos está revisando la política de sus aranceles y los acuerdos comerciales que ha firmado con el mundo.
Aclaró que “Panamá sigue siendo un país estratégico en la relación con Estados Unidos, que históricamente la ha mantenido”.

Las políticas arancelarias de EE.UU han generado algunos efectos claves en el movimiento de contenedores en los puertos internacionales.
Como es la redirección de rutas comerciales, ya que los aranceles han llevado a muchos países a buscar mercados alternativos, lo que ha cambiado las rutas de transporte marítimo y ha aumentado la actividad en puertos de Asia, África y América Latina.
Otro efecto es el aumento de costos logísticos debido a que las tarifas impuestas han elevado los costos de importación y exportación, afectando la competitividad de ciertos productos y obligando a las empresas a ajustar sus estrategias de abastecimiento.
También se ha producido un impacto en economías vulnerables porque los países más pequeños y menos desarrollados han sido los más afectados, ya que dependen en gran medida del comercio con EE.UU. y tienen menos capacidad para adaptarse a los cambios en las políticas comerciales.
Las políticas arancelarias también han reconfigurado las cadenas de suministro porque las empresas globales han trasladado su producción a países con acuerdos comerciales más favorables, lo que ha modificado el flujo de mercancías y la demanda en puertos estratégicos.