La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 21/03/2015 01:00
- 21/03/2015 01:00
CubaKat confía en comenzar muy pronto a operar viajes por mar a Cuba desde el cayo de Marathon, en el extremo sur del estado, informó la empresa.
‘El objetivo de CubaKat es ofrecer este año nuestro servicio de ferry desde los cayos de Florida a Cuba. Actualmente, estamos trabajando con funcionarios de ambos países para hacer realidad esta aventura’, señaló la compañía en su página web.
Pero no es la única compañía de Florida interesada en realizar viajes al puerto de La Habana: entre otras, Havana Ferry Partner, con oficinas en Fort Lauderdale, presentó hace tiempo su petición de licencia para el servicio de barcos rápidos a Cuba.
El visto bueno a los proyectos de estas compañías tendrá que esperar a que el Gobierno estadounidense autorice la emisión de licencias, sujeta a la normativa vigente del embargo comercial de EEUU a Cuba.
A diferencia de varias aerolíneas de vuelos chárter que operan ya vuelos a la isla, todavía no existe ninguna compañía con licencia para trasladar por mar viajeros a Cuba, según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), dependiente del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
CubaKat podría contar con un rápido catamarán para cubrir el trayecto ente dicho cayo y La Habana, una distancia que tardaría unas cuatro horas en recorrer la embarcación.
‘Nuestro deseo es muy simple: queremos proporcionar un viaje a bajo costo, confiable y seguro para los que quieran visitar la isla de Cuba’, ya sea para encontrarse con ‘familiares, explorar un nuevo país o participar en actividades religiosas o educacionales’, destacó la compañía.
La empresa de servicio de barcos rápidos confía en que el próximo diciembre puedan efectuar el lanzamiento oficial del servicio de ferry a la isla.
Si bien ‘no prestamos servicio de ferri actualmente a la isla, estamos trabajando muy estrechamente con las autoridades de Cuba y EEUU y otros socios para lograr la completa aprobación de nuestro servicio’, insistió CubaKat.
Todo el interés de muchas empresa de invertir en Cuba, es parte de las relaciones diplomaticas que surgieron entre la isla y Estados Unidos.
Esta semana, se llevó a cabo la tercera reunión entre Estados Unidos y Cuba con miras al restablecimiento de relaciones diplomáticas tras medio siglo transcurrido.
Las negociaciones se han llevado bajo ‘un clima profesional’ y las partes acordaron ‘mantener la comunicación en el futuro’.