Empresarios abordan en Chitré la modernización y fortalecimiento del sector agropecuario panameño

Actualizado
  • 21/02/2025 11:30
Creado
  • 21/02/2025 11:20
El Conep en una tercera edición del Foro Agropecuario traza la hoja de ruta para el futuro del agro de Panamá

El acceso a financiamiento, la adopción de nuevas tecnologías, la capacitación del talento humano y la internacionalización de la producción panameña, así como su modernización y fortalecimiento fueron algunos de los temas abordados en el Foro Agropecuario 2025.

El organizado por la Comisión de Asuntos Agropecuarios del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) reunió a expertos, productores, empresarios y autoridades en la ciudad de Chitré, provincia de Herrera.

Desde su primera edición en 2023, el Foro Agropecuario permitió visibilizar los principales desafíos del sector y proponer soluciones concretas para impulsar su crecimiento. Mientras que en esta tercera edición, la agenda se centró en seis ejes temáticos esenciales, que marcarán la hoja de ruta para el futuro del agro panameño.

Los ejes temáticos abordados este jueves, 20 de febrero, fueron: situación actual del agro y sus principales desafíos; capacitación y formación de talento humano para un sector más competitivo; oportunidades de financiamiento y acceso a inversiones; innovación y tecnología: el camino hacia una producción más eficiente y sostenible; internacionalización del agro y estrategias de expansión comercial y casos de éxito: experiencias que demuestran el potencial del sector.

En la jornada, representantes de diversos sectores han destacado la importancia de fortalecer las alianzas público-privadas (APP), fomentar la inversión en innovación y garantizar un acceso más equitativo a oportunidades para pequeños y medianos productores.

“La transformación del agro panameño requiere una visión integral que incluya sostenibilidad, financiamiento accesible y el uso de tecnología avanzada. Este foro es un paso fundamental para generar consensos y establecer una agenda de trabajo clara para los próximos años”, señaló Gabriel Diez Montilla, presidente del Conep.

Manuel Fernández, presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios del Conep, enfatizó que: “el sector agropecuario es un pilar fundamental para el desarrollo económico y social del país. Desde CoNEP reafirmamos nuestro compromiso de impulsar políticas y acciones que contribuyan a su crecimiento sostenible”.

En el Foro Agropecuario 2025 del Conep, además del debate, los exponentes y participantes plantearon acciones concretas que contribuirán al desarrollo del agro panameño como un motor clave de la economía nacional.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones